Con la presencia de la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, la concejala de cultura, Ana Cruz, el cuadrillero de los Sayones, Daniel Trillo y el autor del libro homenaje a esta hermandad, Francisco Lozano, se han presentado en la alcaldía de Baena, los actos conmemorativos de los 225 años de la Fundación de la Cuadrilla de Sayones
La alcaldesa de Baena ha dicho que “va a ser un año intenso, a partir de noviembre, donde la cuadrilla de Sayones quiere poner de relevancia, su historia, su legado, sus tradiciones, sus costumbres y la importancia que tiene en la Semana Santa de Baena, para mí los sayones no son ajenos, forma parte de mi vida, han formado parte de mi vida a lo largo de muchos años, el recuerdo de mi padre siempre estará presente y ligado a la cuadrilla de los Sayones”.
Serrano ha indicado que “van a ser unos actos muy emotivos, pero también muy entrañables, porque tenemos que aprender a valorar la importancia de nuestras tradiciones, de nuestras costumbres y de nuestra historia y, en ese sentido, los sayones tienen un papel fundamental en la historia de la Semana Santa de Baena, declarada de interés Turístico Nacional y que queremos que sea de Carácter Internacional, porque tenemos esa impronta única y singular”.
Además, ha manifestado que “si el judío tiene un papel esencial en la Semana Santa, los sayones no lo tienen menos, son una cuadrilla única, unos cofrades únicos y de los más antiguos de la Semana Santa de Baena y prueba de ello es que vamos a comenzar a celebrar en este año sus 225 años de historia”.
Por último, ha apuntado que “una vez más la cultura se une tanto a las tradiciones y a las costumbres y a la historia de nuestra Semana Santa como también a la literatura y, por supuesto, a las artes escénicas, en un lugar que no puede ser mejor, que el Teatro Liceo, esta va a ser una obra impresionante”.
El cuadrillero de los sayones, Dani Trillo ha señalado que “los actos, aunque no están cerrados, comenzaran el día 11 de noviembre con la presentación de un libro, cuyo autor es Francisco Lozano, que trata sobre la Historia de los Sayones, siendo este el primer acto de este aniversario, actos que se realizarán, en su mayor parte, en el 2024 donde pretendemos llevar a cabo una salida extraordinaria”
Para un mayor control y reparto de las entradas, Trillo ha dado a conocer que “para entrar en el teatro hemos puesto un donativo de un euro, cuyas papeletas estarán disponible en el cuartel, en horario de tarde y a través de cualquier hermano de la cuadrilla”
Por su parte, Francisco Lozano ha manifestado que “llevamos mucho tiempo preparando estos actos, no surgen de pronto, lo primero que me encargaron fue un libro, que he estado escribiendo durante cinco años, un libro muy curioso que va a llamar la atención, a mí me ha sorprendido la cuadrilla de sayones, ya que la historia de los sayones, uno la conocía algo, pero la verdad es que cuando uno va investigando y va encontrando cosas, uno se queda sorprendido, creo que va a llamar la atención”.
El que fuera hermano mayor del viernes santo noche en Baena ha dado a conocer que “la cuadrilla ha trabajado mucho, me pidió hacer una cosa distinta que no fuera solo la presentación del libro, que se pudiera hacer en el Teatro Liceo, con alguna cosa más, y la verdad es que de forma muy curiosa surgió el ballet profesional de flamenco de calidad de Lina Vera, de Manuel Criado, primer bailarín de Antonio Gades, con música en directo, con cantaores en directo, compuesto de unas 40 personas que ha tenido muchas representaciones en Córdoba o en Sevilla y en toda Andalucía”
El autor del libro ha significado que “se va a presentar el libro y también se va a escenificar, algo curioso, no es normal que un libro se escenifique, por lo tanto, la historia de los sayones se va a escenificar siguiendo los capítulos de ese libro, dividido en cuatro partes, fundamentalmente con este ballet flamenco, donde van a participar algunos cofrades de Baena”
Por último, ha destacado que “es un libro que trata de los sayones, pero cuando uno empieza a estudiar la historia de los sayones se da cuenta que estos y los judíos están muy relacionado, con la cual es un libro que también va a hablar de la historia de los judíos y hay muchas influencias entre el judío y el sayón y al revés”
En este sentido, ha incidido en que “es un libro que da a conocer que lo sayones se crean en todas las cofradías de Baena y donde por primera vez se van a presentar fotos de los sayones de la cofradía del Nazareno, involucra no solo a la cuadrilla de los sayones. sino a la Semana Santa, a la cola negra, a los soldados romanos, ya que los sayones nacen como soldados romanos, son los primeros soldados romanos de la Semana Santa de Baena”.
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación