Comienzan los actos de la feria real de Albendin que terminarán con la Verbena del Emigrante

José Andrés García Malagón

“La feria debe ser una herramienta al servicio de la actividad económica y generación de empleo”.

José Andrés García Malagón, alcalde pedáneo de Albendin, con motivo de la Feria Real y la verbena en honor al emigrante, ha mantenido una entrevista en Cancionero donde ha dado a conocer la feria, las principales actuaciones realizadas y las que próximamente se van a realizar en la pedanía.
García Malagón ha significado que “la principal novedad, experimentada ya el año pasado, es el cambio de fecha, celebrábamos la feria en septiembre y se cambió al segundo fin de semana de agosto, para que fuera el preámbulo de la celebración que tenemos el 15 de agosto con la salida de nuestra patrona, fue una decisión valiente, respaldada por la gran mayoría del pueblo, el cambio creo que ha sido positivo, este año esperamos que sea la consolidación”.
Además, ha incidido en que “otra de las novedades es el alumbrado, empezamos a trabajar para la feria en el mes de noviembre, por ello hemos podido hacer un cartel de feria muy interesante y un contrato para un alumbrado extraordinario espectacular, con un pórtico de entrada a la feria que nunca habíamos tenido, se vuelve a decorar toda la calle Luque, conmemorando que antes la feria se realizaba allí, y se cuenta con un alumbrado en toda la zona de la iglesia con el escudo de nuestra patrona”.
El alcalde pedáneo ha destacado que “la feria de Albendin se presenta muy completa, no es solamente un periodo de ocio y de diversión sino que debe ser también una herramienta al servicio de la actividad económica y generación de empleo, es muy de familia, de contacto con la gente, de baile, y esta es una de las particularidades que tiene; en este sentido, hemos organizado para el viernes, a las doce de la noche, un concurso de baile en la caseta municipal, que como novedad, gracias a las Inversiones Financieramente Sostenibles, cuenta con una máquina de climatización”.

El presupuesto, “no tenemos que verlo como gasto, sino como inversión”.

Vista de Albendin

En cuanto al presupuesto destinado, ha indicado que “los pueblos pequeños tenemos dificultades para llegar a los niveles de las ferias de las grandes capitales de provincia, entre actuaciones, carpas, montaje eléctrico, se destina en torno a 50.000 euros, lo que para un pueblo pequeño supone un esfuerzo importante”.
Al respecto, ha señalado que “cuando las ferias funcionan, como pasó el año pasado y se espera que pase este año, repercute en el pueblo. Cuando terminó la feria hicimos las cuentas con los diferentes bares sobre los ingresos que la feria había generado y se superó al triplicar lo que había retornado con respecto a lo que se había invertido por parte del ayuntamiento. No tenemos que verlo como gasto, sino como inversión”.
En relación de las atracciones de feria, ha hecho un llamamiento “los feriantes, al final vienen a los pueblos a ganarse el pan, a ganar el jornal, no vienen a hacernos un favor para que la feria quede bonita. Creo que debemos colaborar con los feriantes ya que supone un gran esfuerzo. Si colaboramos con ellos y nos volcamos haremos que vengan más feriantes. El año pasado ya ocurrió, lo poco que tuvimos funcionó bien. Este año tenemos atracciones para todos los públicos: Castillo hinchable, toro infantil, coches locos, barracas de puestos de kebad, patatas, gofres, sándwiches, bocadillos, chuches, todo lo que debe tener una feria, tenemos que estar contentos porque los feriantes han respondido y espero que el pueblo de Albendin se vuelque con ellos”.
Ha hecho una mención especial sobre el aparcamiento, manifestando que “aparcamiento hay, se va habilitar una zona a la entrada, por detrás del pabellón y otra en la zona del campo de futbol, aparte de las calles colindantes” y ha recordado que “la empresa Autocares Navarro va a poner autobuses a disposición de las personas interesadas para el sábado, se puede buscar a través de redes sociales o internet información sobre cómo venir a la feria en autobús, que muchas veces es el mejor medio de transporte para evitar el problema del aparcamiento y luego te llevan a casa”.
También ha hablado del dispositivo de seguridad, subrayando que “está controlado, hasta donde se pueda controlar, y comunicado a todas las instancias desde hace tiempo para que pudieran organizarse con Guardia Civil y Subdelegación de Gobierno, se refuerza la policía local con protección civil, sobre todo en la noche del sábado, con motivo del concierto de Los Inhumanos”.

“Este primer año ha sido de planificaciones, ya se está trabajando en los presupuestos del próximo año”.

Preguntado por las actuaciones realizadas en los últimos meses y las que están en marcha y pendientes de ejecución, así como por las propuestas que desde la Junta Municipal se van a elevar para el próximo presupuesto, el alcalde pedáneo ha dicho que “este primer año ha sido de planificaciones, hemos buscado recursos para todas las cuestiones e inversiones pendientes y lo hemos conseguido”, avanzando que “ya se está trabajando en los presupuestos del próximo año”.
“Este equipo de gobierno se comprometió a que los presupuestos quedaran aprobados en tiempo y forma antes de acabar el año. La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, nos lo dijo a finales del mes de julio para que en el mes de agosto las distintas áreas comenzáramos a trabajar para que en septiembre nos pusiéramos a elaborar el borrador, mantener reuniones con los distintos grupos y, lógicamente, la Junta local de Albendin tendrá que reunirse para ver las inversiones, estamos trabajando para que el borrador de presupuestos quede aprobado en este año y el 1 de enero de 2025 entre en vigor”, ha explicado.

Actuaciones realizadas

Con respecto a las actuaciones realizadas ha mencionado que “hemos terminado la primera fase de las instalaciones deportivas con la pista de atletismo, ya tenemos comprometido el dinero por parte de Diputación para una segunda fase; se ha puesto en carga, con dinero para elaborar los proyectos y empezar a ejecutarlos, todos los parques infantiles de Albendin, las pérgolas en las plazas, el Camino de la Pista, que ha sido aprobado por el programa de urbanización, para acometer una obra importante y todo el camino del Guadajoz hasta el Puente de la Maturra”.

Proyectos en marcha y a realizar

Además, ha adelantado que “en el hogar del pensionista, que necesitaba una remodelación, empezaremos la obra pasada la feria, vamos a hacer un hogar del pensionista moderno, actualizado, con espacios que permitan la realización de actividades por parte de nuestros mayores; también tenemos aprobado el dinero para la reurbanización de la calle Rio y de la cooperativa, comenzaremos con las obras a partir de septiembre, va a haber una inversión en obras bastante importante en la pedanía”.
Ha vuelto a incidir en el trabajo que se está haciendo en otras cuestiones como “el turismo a través de diferentes eventos, recuperación de los servicios bancarios, contactos con una entidad privada para la asistencia residencial para nuestros mayores o con Cruz Roja para poner en marcha muchas actividades con mayores, sobre todo, de los que padecen soledad a través de las nuevas tecnologías para asesorarles, tener una mayor vigilancia de las personas que viven solas”

Invitación a la feria

Verbena del Emigrante

Por último, ha invitado a la feria, “la feria de Albendin tiene espacio para todo el mundo; una Caseta Municipal, con actividades tanto para jóvenes como para mayores; una caseta juvenil, con un programa de actividades, con fiestas tematizadas, con actuaciones en directo, con fiestas infantiles para todos los públicos, pero sobre todo hay que venir porque la gente es hospitalaria, va a recibir con los brazos abiertos a todo el mundo, los van a integrar en la feria para que la disfruten como la disfrutamos cualquier pansiverde”.

Verbena del Emigrante

José Andrés García Malagón ha querido tener una “mención especial para la Verbena del Emigrante, que se celebrará en la Plaza de Andalucía y que terminará con la Procesión de la Patrona, María santísima de Albendin, el 15 de agosto”
“Los días 14 y 15 de agosto celebraremos la Verbena, la víspera del día de la patrona tendremos la XLII Noche Flamenca, organizada por la Peña Tarumba que contara con las actuaciones de Juan Ortiz, Alba Martos, Álvaro Párraga y Gema Cumplido, al cante; Antonio Contiñéz y David Navarro, a las guitarras y al baile, Erandi González, La Canita, terminaremos con el concierto de Radio Paraíso”

Comparte esta noticia: