El concejal de Cultura y Turismo del ayuntamiento de Baena, Javier Vacas, acompañado por la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda y el arqueólogo municipal, José Antonio Morena, ha dado a conocer “el comienzo de las obras de la parte del muro de la sala de hornos del yacimiento de Torreparedones, un trabajo de emergencia que requería actuar sobre él, un paño de mural que quedó sin poder ejecutar durante el trabajo de puesta en valor de las termas.”
Vacas ha indicado que “en una primera hipótesis se pensó que ese muro quebraba antes, y se vio que había una continuidad, y al no estar contemplado dentro del propio proyecto, tener cierta dificultad y riesgo a la hora de su ejecución, se tuvo que proceder a hacer un expediente de emergencia para poder actuar sobre él.”
“Las obras se licitaron por un importe de casi 50.000€, quedando adjudicada a la empresa Salsun, que está realizando este trabajo de consolidación, son paños murales los de las termas de los que no hay referentes en la península por su magnitud. Estaban en una zona que podía afectar a la cimentación de las termas afectadas, incluidas en el 1,5% cultural,” ha explicado.
Además, ha insistido en que “había que hacer este trabajo previo para ver si en la zona de actuación había que modificar la cimentación de esa cubrición o se podía realizar la cimentación conforme estaba contemplada en el proyecto originalmente, por tanto, una vez que se realice el estudio arqueológico de esa zona se podrá comprobar si afecta o no a las obras del 1,5% Cultural que corresponderían a la cubrición de las Termas”.
Por su parte, José Antonio Morena ha indicado que “es una obra que surge un poco de improviso, se vio que el muro oeste que cierra el conjunto termal, se prolonga hacia el norte y hay un paño que está desplomado, vencido y el objetivo principal es excavar por detrás en el trazado del muro, recolocarlo en su posición original, y en la parte norte, donde las termas son más grandes de lo que pensamos en un primer momento, hay una serie de estructuras excavadas pero que son de época tardo antigua, cuando ya el edificio está amortizado y posiblemente cerrado, aquí construyen otras edificaciones como en el resto del yacimiento y en alguna de estas actuaciones tardo antiguas utilizan elemento de las termas”.
El arqueólogo municipal ha señalado que “se van a hacer varios sondeos porque hay tres pilares del proyecto original de la cubierta que caen en esta zona, un poco delicada, para evitar alguna sorpresa y no se puedan colocar ahí. Esta intervención va pareja con lo que es la obra en sí misma, para que veamos qué es lo que hay antes y así se pueda diseñar ese modificado de la cubierta que habrá que ampliar hacia el norte y hacia el oeste, de manera que con esta intervención el conjunto de las termas más orientales o de la salud, como también se conocen, puedan ser visitadas”.
Por último, la alcaldesa de Baena ha manifestado que “el yacimiento nos sigue sorprendiendo. Esta actuación ha sido necesaria a raíz de la intervención que se está realizando en las Termas y seguimos conociendo, descubriendo y poniendo en valor nuestro yacimiento, están a punto de concluir las actuaciones del 1,5% Cultural, a la que hay que sumar la intervención que se hizo con la subvención de la Diputación de Córdoba en la Casa del Panadero”, además ha apuntado que “recientemente hemos recibido la autorización de Cultura para la actuación en el templo con una subvención de la Diputación de Córdoba.”
“Seguimos trabajando desde la Delegación de Cultura y Turismo y desde el Ayuntamiento de Baena en la puesta de valores en nuestra joya y en nuestro patrimonio, invirtiendo incesantemente recursos”, ha puntualizado
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España