
Participantes en el Taller del Voluntariado
Un total de 28 personas participan en el programa de Voluntariado Ambiental que ha comenzado este fin de semana. La concejala de Medio Ambiente, Cristina Vidal, ha dado hoy el pistoletazo de salida al programa de voluntariado ambiental “en el que llevamos trabajando desde hace algunos meses”. Este primer día ha sido una jornada de presentación de los más de 20 voluntarios que se han inscrito en este programa para participar y mejorar la biodiversidad en el municipio de Baena. “Vamos a hacer la jornada de presentación, a cuadrar el programa con todas las actividades de voluntariado que se van a ir desarrollando y a hacerles entrega de los materiales”.
El programa lo está gestionando Groden Ecologistas en Acción Baena y su responsable José Sillero se muestra contento de la respuesta por parte de la ciudadanía ya que hay 28 inscritos. Explica que el proyecto está redactado, “hay una serie de actividades ya planteadas con las necesidades que principales que entendemos que hay en la zona en referente a la conservación de biodiversidad”. Un programa que tiene una fecha de inicio y de fin a nivel de justificación de memoria “porque trabajamos con una subvención pública pero queremos darle continuidad y que las personas que así lo desean puedan en futuras ocasiones seguir colaborando con nosotros”.
Sobre las actividades, destaca una actividad que sí que llevan muchos años trabajando y que hay que continuar, que es el tema de hacking del cernícalo primilla, “recogemos todos los pollos que se van cayendo de los nidos y los colocamos en el hacking y diariamente durante un par de meses tenemos que subir para darle alimento”. Añade que una “asignatura que tenemos pendiente con respecto al aguilucho cenizo que es una especie que lo está pasando fatal aquí en nuestra zona, es un poco el conocer su problemática y ver si entre todos podemos ser algo más de lo que se está haciendo”. Entre las novedades, explica que una de las voluntarias ha trabajado con el tema del manejo y recuperación de los pollitos que se caen, fundamentalmente vencejos, y se va a organizar un taller para aprender cómo alimentarlos”. Además de crear una charca natural para los anfibios, para lo que cuentan con una subvención de 800 euros, porque “en un escenario de cambio climático lo van a pasar mal porque cada vez hay menos agua en la zona”
Más historias
Terminan las obras de la fachada principal de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
VOX Baena denuncia actos vandálicos en el cementerio municipal y exige mayor seguridad
El ayuntamiento de Baena quiere reactivar la Declaración de Bien de Interés Cultural para la Iglesia de Madre de Dios.