
Foto de familia de los protagonistas del acto
Con una eucaristía, oficiada por Jesús Joaquín Corredor caballero, párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. sede canónica de la Única Cuadrilla de Judíos Arrepentios “Enlutados”, perteneciente a la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del calvario y Soledad de María Santísima, han comenzado los actos del I Centenario de la citada hermandad.
El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Juan Carlos Roldan Sillero, hermanos mayores de las distintas cofradías de la Semana Santa, así como una nutrida representación de la sociedad baenense.
Juan García Cassani Albañil, secretario de la hermandad, ha actuado de maestro ceremonias y ha introducido el acto, haciendo referencia al Cabildo General Extraordinario de la Agrupación de los Profetas celebrado el 23 de marzo de 1925 donde “se solicitaba la incorporación de dos nuevas hermandades, una denominada, Judíos Arrepentíos, y la otra, la de las Tres Marías, la idea fue acogida favorablemente y de esta forma inicio su andadura nuestra hermandad, cumpliéndose ahora los 100 años””
Domingo Argudo “un logotipo con dos ideas principales, la simplicidad y la claridad”.
Cassani Albañil ha indicado que “para este centenario se han confeccionado varios diseños, tanto de logotipo como de carteles del centenario y del miserere, el logotipo ha sido realizado por Domingo Argudo Burbano, hermano de la hermandad”.
Domingo Argudo ha significado que “me encargaron el logotipo en abril de este año, aunque comencé a realizarlo a partir del mes de septiembre, con dos ideas principales, la simplicidad y la claridad, sobre todo claridad, para que fuera legible desde lejos y considerando que luego se iba a utilizar en llaveros, banderolas, carteles. almanaques o regalos, tenía que aparecer el número 100, la figura del enlutado con el tambor ronco, que es lo que nos caracteriza, y he utilizado dos colores básicamente, el blanco y el negro, me ha llevado dos o tres meses y he tenido que hacer alguna que otra modificación”.
Ha continuación se ha presentado la restauración de la imagen titular de la hermandad, Santa María Magdalena, realizada por Ana Infante de la Torre, imagen de autor anónimo, de estilo barroco, enmarcada en la escuela granadina e incluida en el círculo Pedro de Mena, adquirida en 1706 por la cofradía.
Ana Infante ha explicado que “hemos apostado por la recuperación de la imagen tal y como se concibió, recuperándose su policromía, se le ha hecho una limpieza muy sutil, el problema no estaba en la policromía, sino en la estabilidad, los juegos de articulaciones en los brazos y antebrazos, se ha trabajado sobre todo en la consolidación y conservación, si no hay una buena conservación no hay una restauración”.
En cuanto al conjunto escultórico ha manifestado que “es una maravilla, hacían falta las Tres Marías, es lo que dicta la iconografía de Cristo” y ha agradecido a la hermandad la oportunidad que le han dado de actuar en su imagen titular “yo solo pongo las manos, son ellas las que me guían, en este caso ha sido Santa María Magdalena”.
María Jesús Serrano, “las cofradías y hermandades venís a engrandecer el patrimonio cultural y religioso de Baena y eso siempre es digno de alabar”.
En el acto se han agradecido las subvenciones recibidas por la Diputación de Córdoba y el ayuntamiento de Baena para la restauración de la imagen, “la suma de ambas subvenciones ha hecho posible que la hermandad haya tenido que aportar una pequeña cantidad del importe total de la restauración “.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha felicitado y dado la enhorabuena a la hermandad, “porque al final con vuestro trabajo, con vuestra labor, con vuestra implicación, conservamos nuestro patrimonio, costumbres, tradición, pero además por motivos de fe, cultura o religión somos un pueblo que tenemos unas grandes tradiciones que merecen la pena seguir poniendo en valor y que tenemos que estar orgullosos de las mismas porque nos hace ser únicos, diferentes y singulares, con estas actuaciones que hacéis las cofradías y hermandades venís a engrandecer el patrimonio cultural y religioso de Baena y eso siempre es digno de alabar”.
La nueva imagen, María de Salomé
En cuanto a la nueva imagen que ha sido bendecida en la eucaristía, María de Salomé, la madre de Santiago Apóstol, patrón de España, y San Juan Evangelista, ha sido adquirida gracias a las subvenciones recibida por la Caja Rural de Baena y Caja Rural del Sur, y procede de los Talleres del artista Sevillano Álvaro Torres Rojas.
El consiliario de la Cofradía, Jesús Joaquín Corredor, en la homilía ha apuntado que, “hoy con la restauración de María Magdalena, esa joya de 1700, con la bendición de una nueva imagen, Santa Salome, la hermandad y por tanto la cofradía, la parroquia, el pueblo crecen en patrimonio, un patrimonio que no es solamente amor al arte, que está muy bien, sino que es consecuencia de nuestra fe y de nuestra devoción, de una fe que no es abstracta, sino que hace cultura, hoy todos salimos ganando, por un lado conservamos todo lo que hemos heredado y además seguimos avanzando, herencia y compromiso, mirar hacia atrás para que no se nos olvide quienes somos, pero seguir avanzando hacia adelante, eso debe ser cada aniversario que celebramos”.
Jesús Joaquín Corredor Caballero, hermano honorario de la hermandad.
Pedro Pablo González Luna, Hermano Mayor de la Cofradía, ha resaltado que “actos de este tipo ponen de manifiesto que la cofradía está viva, las hermandades tienen muchas ganas de hacer cosas y de avanzar y creo que es bueno para todos, vamos sumando, vamos adquiriendo patrimonio para que nuestra Semana Santa sea más grande, si cabe. En cuanto a la imagen, decir que es preciosa, guarda mucha consonancia con lo que es la cofradía, somos el santo entierro, en ella se manifiesta la pena y el dolor, está muy bien caracteriza”.
Ha avanzado que “tan solo para que la imagen salga en procesión nos queda su aprobación en cabildo, la intención es que salga las tres imágenes el viernes santo noche. En cuanto a la cofradía, apuntar que está viviendo un gran momento, con dos centenarios, este y el de la hermandad del Cristo de la Sangre y, además, el próximo año, el centenario de la hermandad de San Juan”.
El presidente cuadrillero de la única Cuadrilla de Judíos Arrepentíos, Cristóbal Pérez Jorge ha desvelado que “durante este último año hemos estado preparando, junto con la comisión organizadora, todos los actos para conmemorar los cien años de vida de la hermandad” y ha adelantado los actos que próximamente se van a celebrar.
En este sentido, ha detallado que “hoy era un buen día para ver a las Tres Marías juntas, y el próximo día 9 de marzo, será el siguiente acto, casi con toda seguridad, en el Teatro Liceo de Baena o en la Casa de la Cultura, será un acto más institucional que eclesiástico, donde haremos un repaso sobre cómo han sido los cien años de historia, se van a presentar los carteles del centenario y del miserere del centenario y habrá alguna que otra sorpresa que no podemos desvelar todavía”
Ha dado a conocer que “el domingo, día 23 de marzo, que coincide con el día que nuestra hermandad junto con las Tres María y del Cristo de la Sangre fueron ratificadas en cabildo para poder procesionar con la cofradía, también habrá una comida de convivencia. En la Semana Santa no habrá actividades fuera de lo habitual, eso sí, veremos en procesión a las Tres Marías, para ello estamos haciendo una serie de actuaciones en las andas. Terminaremos el día 22 de julio, con las hermandades que tiene como titular a María Magdalena, coincidiendo con su onomástica”.
Ha subrayado que “hemos puesto todo el trabajo, todo el cariño en este primer centenario, tenemos muchas cosas por delante por hacer, para mí es un honor, un orgullo y una responsabilidad muy grande y esperamos que se desarrolle como lo tenemos planteado” y ha terminado agradeciendo “el trabajo de las camareras, un trabajo que no se puede cuantificar económicamente, de muchísima dedicación, de pasión”.
Al final, el secretario de la hermandad de los enlutaos ha dado a conocer uno acuerdo aprobado por mayoría absoluta por la Asamblea General Extraordinaria, celebrada el 22 de diciembre de 2024, que fue “nombrar hermano honorario de la hermandad a Jesús Joaquín Corredor Caballero”, imponiéndole a continuación la insignia.
Entrega de recuerdos del Centenario
Además, en el acto se han entregado algunos recuerdos del centenario al restaurador de la María de Keofás, Antonio Rubio Valverde, a los titulares de las hermandades que tienen por advocación a Santa María Magdalena, a las hermandades con tambor ronco, Cristo de los Azotes, Santo Cristo de la Humidad, San Juan del viernes santo por la Mañana y Santísimo Cristo Resucitado; a la Corporación de los Profetas, de donde surgieron; a la hermandad del Cristo de la Sangre, que celebra su centenario también este año; a las camareras; a la Agrupación de Cofradías; a la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima y a los Hermanos Mayores de cada una de las Hermandades de la citada cofradía, así como a los cuadrilleros de la turba de judíos y cuadrilleros de las distintas hermandades.
Por último, se le ha entrega una placa a la Agrupación Coral de Baena por su colaboración, en el inicio del centenario, en la eucaristía, que ha sido recogida por su presidenta, María José Barcos Aguilera.
Más historias
Las actuaciones en las capillas de San Francisco pendientes de los permisos
La centuria romana del jueves santo y la Banda de Música de los Noguerones participaran en los actos de la Cofradía de Jesús del Huerto y San Diego de Baena
“Siempre a tu lado” el pregón de la Ilusión de Vicente Mejías González