
Participantes, profesores y organizadores de la VI Edición del Corazón del Cancionero
Clausurada la VI edición del Corazón del Cancionero con un concierto y entrega de diplomas, en la Casa de la Cultura, al alumnado que, alrededor de unos 30, procedentes de Sevilla, Huelva, Málaga, Almería y de Baena ha participado en los cursos programados, “personas que ya consideran a Baena como un referente en formación”, según los organizadores
Manuel Cortes, director del Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena, ha mostrado su “satisfacción” por los numerosos alumnos matriculados, conciertos programados “de gran nivel” y los recitales de poesía, agradeciendo las colaboraciones que han recibido y calificando en conjunto esta sexta edición de “éxito, han sido días intensos, pero muy gratificantes”.
Ha recordado que “en el contexto de las actividades culturales promovidas por la Fundación Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena y en colaboración con instituciones educativas y artísticas de reconocido prestigio, se celebra una doble iniciativa de gran relevancia para la difusión y estudio del patrimonio musical y literario de la tradición hispánica”.
En relación al curso, ha señalado que “constituye ya una cita consolidada en el ámbito de la formación especializada en música antigua, destacando por su orientación integradora, que articula el estudio musicológico con la práctica interpretativa desde criterios históricos”
Ha indicado que “bajo la dirección académica del maestro Aníbal Soriano Martín, destacado intérprete e investigador en el campo de la cuerda pulsada, el programa del curso se ha estructurado en sesiones teóricas y prácticas que permiten a los participantes un acercamiento riguroso a las fuentes musicales del siglo XV, con especial atención al universo cortesano que configura el Cancionero de Baena.”
Ha hecho referencia al cuerpo docente, que “ha estado formado por prestigiosos especialistas en la interpretación histórica: Leonardo Luckert Varela y Lucía Krommer (viola da gamba), Lobke Sprenkeling (flauta de pico), Jorge Enrique García Ortega y Bruno Campelo Muñiz (canto y clave), quienes, a través de su experiencia artística y pedagógica, han enriquecido la transmisión de un repertorio de gran complejidad estética y profundidad simbólica”.
Además, ha incidido en “la estrecha conexión entre el programa formativo con la conferencia titulada “Cancioneros poético-musicales en torno al Cancionero de Baena”, a cargo de la doctora y profesora Rocío Frutos, doctora en Educación Artística por la Universidad de Sevilla y soprano especializada en repertorio medieval y renacentista”.
También, ha comentado “la presentación del libro del profesor y doctor Francisco Parralejo, acompañada de su ponencia, que ofrece una lectura interdisciplinar del Cancionero de Baena, concebido no solo como una obra inaugural de la lírica castellana del siglo XV, sino también como un testimonio privilegiado de la interacción entre palabra y música en el entorno cortesano de Juan II de Castilla y otras esferas nobiliarias peninsulares”.
Ha subrayado que “la conjunción de ambas iniciativas —el curso de formación y la conferencia especializada— representa una valiosa oportunidad para el estudio y la vivencia del Cancionero de Baena como piedra angular del patrimonio lírico-musical hispánico. Este proyecto no solo contribuye a la divulgación de un acervo histórico de incalculable valor, sino que lo reactualiza en clave contemporánea, convirtiéndolo en materia viva de conocimiento, creación y reflexión”.
Anibal Soriano “el próximo año se podría plantear hacer una pequeña orquesta que se podía llamar ´Orquesta Barroca de Baena”.
Por su parte, Aníbal Soriano Martín, director de los cursos y del festival de música antigua del Corazón del Cancionero ha destacado “el entusiasmo de la gente de Baena y de todos los que nos han visitado, es difícil superarse de un año para otro, este año la calidad de los conciertos y la asistencia del público ha dejado el listón muy alto”
Soriano ha manifestado que “ya tenemos muchas ideas nuevas para el año que viene” y en este sentido, ha avanzado que “algo que se me ha venido a la cabeza, aprovechando que tenemos Lucía Krommer y Leonardo Luckert podríamos plantearnos hacer una pequeña orquesta que la podíamos llamar ´Orquesta Barroca de Baena´ y poder hacer uno de los conciertos místicos del barroco, acompañados de otras lindezas donde participen el resto de los profesores”.
Ana Cruz, “el Corazón del Cancionero se ha consolidado como un referente en la cultura”
Por último, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Baena, Ana Cruz, ha agradecido a todas las personas, centros educativos, empresas, entidades e instituciones que lo han hecho posible y ha asegurado que “el Corazón del Cancionero se ha consolidado como un referente en la cultura, no solo en nuestro pueblo, sino también en Andalucía y pretendemos que se extienda por España y más allá de sus fronteras.”
“El Corazón del Cancionero no es solo un evento, es una tradición que crece y se fortalece con cada año, un legado que preserva nuestras raíces musicales y culturales y que siembra las semillas para futuras generaciones de artistas”, ha concluido.
Más historias
Baena celebra su segundo Mercadillo Nocturno de verano
Baena Solidaria: Dos décadas de trabajo social desde el corazón de la campiña cordobesa
Baena Solidaria: Un modelo de compromiso social y cooperación institucional