
Conductor conduciendo y hablando con un móvil
Los controles preventivos desarrollados por los agentes de Tráfico durante la semana pasada sancionaron también a 175 conductores que, además de cometer una distracción, conducían bajo los efectos del alcohol y a casi 170 que habían consumido drogas
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha controlado a un total de 172.643 vehículos durante la campaña de vigilancia de distracciones al volante desarrollada del 7 al 16 de octubre en las carreteras andaluzas, de los que 1.724 conductores fueron denunciados por realizar acciones que suponen un riesgo durante la conducción. De ellos, 850 fueron sancionados por utilizar manualmente el teléfono móvil mientras conducían, un 12% superior a la estadística de la última campaña 2023 y lo que supone 5 de cada 10 denuncias.
Tras estos resultados, la DGT alerta de que a pesar del riesgo que conlleva y de la pérdida de 6 puntos del permiso que lleva aparejada, la infracción más numerosa sigue siendo conducir sujetando con la mano el teléfono móvil, con el 48,9% de las denuncias formuladas.
Otra de las consecuencias que se obtiene de la campaña, que ha contado con la colaboración de la policía local de ayuntamientos mediante con controles en vías municipales, es que siguen existiendo conductores que no hacen uso del cinturón de seguridad o niños que no llevan un adecuado Sistema de Retención Infantil (SIR). Abrocharse el cinturón mientras se conduce, generalmente cuando han sido vistos por los agentes, es también una distracción que ha supuesto una sanción para 112 conductores (6,5% del total de denuncias).
Además, 100 conductores (5,7%) fueron sancionados por el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido o haciendo uso de otros sistemas de navegación, distintos del teléfono móvil, una conducta que está prohibida porque también supone una distracción en la conducción.
Además, el consumo de alcohol y drogas en los conductores ha sido objeto de control, considerando las distracciones al volante consecuencia de las conductas asociadas a la conducción bajo este tipo de sustancias. Estos controles preventivos han permitido detectar y sancionar a 344 conductores que, además de haber sido denunciados por cometer una distracción al volante, conducían con tasas de alcohol superiores a la permitida (10,1% del total de denuncias) o dieron positivo en otras drogas
Más historias
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba
La Junta impulsa la economía circular con una línea de ayudas de 700.000 euros para los ayuntamientos
La Junta de Andalucía impulsa los ‘Itinerarios del agua’ para redescubrir las fuentes y manantiales del Geoparque Sierras Subbéticas