
La alcaldesa de Baena y la concejal de Cultura con miembros del Grupo Cultura Amador de los Ríos
Presentan como despedida una publicación del baenense José Amador de los Ríos
El Grupo Cultural Amador de los Ríos de Baena se ha despedido con un acto que ha tenido lugar en la Casa de la Cultura de Baena y que ha contado con la presencia de la alcaldesa de localidad, María Jesús Serrano Jiménez, el parlamentario andaluz, Javier Vacas y la concejala de Cultura, Ana Cruz, así como socios y amigos del mencionado grupo.
Abriendo el acto ha intervenido, Francisco Expósito Extremera, expresidente del Grupo, quién ha dicho que “la razón de este acto surgió, ahora hace 18 años, un 27 de mayo de 2007, en la calle Holanda nº 6, para dar los primeros pasos bautizándose como Grupo Cultural Amador de los Ríos”
Ha explicado que “el Grupo nació por el vacío cultural existentes y como una necesidad de impulsar proyectos y actividades que contribuyeran a incrementar la inquietud en la localidad, trabajando siempre desde la independencia del poder público·
Ha detallado que “entre los objetivos se establecían reactivar la vida cultural desde la independencia, fomentar y difundir la creatividad, impulsar la participación de la sociedad civil y motivar la vocación cultural de Baena”
En este sentido, ha apuntado que” desde entonces y hasta aprobar, el 22 de marzo de 2025, su disolución hemos organizado o promovido casi un centenar de actividades culturales, y es el momento de que otros baenenses sigan labrando la cultura de Baena, el verdadero alimento que debe ayudar a que nuestra sociedad siga creciendo, José Amador de los Ríos, junto con otros intelectuales de la localidad, debe seguir siendo un faro que guíe a Baena, una razón para seguir construyendo nuestra sociedad y para evitar que Baena envejezca. “
Manuel Parraga, “no es un día para estar tristes, hemos hecho lo que teníamos que hacer.”
Miguel Parraga, actual presidente del Grupo, ha manifestado que “causamos baja como Grupo Cultural, no es un día triste, porque lo importante es lo que se hace, los hechos que se quedan y los fines y los objetivos los hemos cumplido con creces”
Ha subrayado que “la idea era, independientemente de lo expuesto, que Baena conociera a Amador de Ríos como literato, historiador, fue una figura importante de la historia local.”
Ha destacado algunos de los actos para darlo a conocer, entre ellos, el bicentenario de su muerte, el apoyo a publicaciones de periodistas, como Vázquez Ocaña, los temas relacionados con el patrimonio, la edición de un libro de Manuel Horcas Gálvez o un homenaje a Luis Carrillo de Sotomayor.”
Ha aprovechado la ocasión para “agradecer a todos los compañeros su trabajo, ya que sin ellos no se podría haber hecho lo que se ha hecho, por ello no debemos estar tristes, hemos hecho lo que teníamos que hacer.”
El acto ha continuado con la proyección de un video donde se han podido ver las actividades más representativas que ha venido realizando el Grupo desde su creación.
María Jesús Serrano, “termina un proyecto que tenía como fin poner en valor la actividad cultural, pero también el legado histórico y patrimonial de Baena”
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha indicado que “es verdad que como todo en la vida tiene un principio y un final, hoy es un día donde podemos tener sentimientos encontrados, la alegría, por ver todo el trabajo prolífico e intenso que se ha hecho durante estos 18 años de vida, con actividades muy destacables, y tristeza porque vemos que acaba un proyecto social que tenía como fin reivindicar y poner en valor la actividad cultural de un pueblo, pero también el legado histórico y patrimonial de Baena”, agradeciendo su trabajo.
Ha insistido en que “no me canso de repetir que la cultura es una inversión, que tenemos la suerte de pertenecer a un pueblo que es milenario, que tiene historia, cultura, patrimonio, pero que también tiene personajes que son dignos de conocer, de admirar y de visibilizar, y este grupo ha trabajado mucho para visibilizar a esos personajes y, sobre todo, a José Amador de los Ríos, y a otros que estaban vivos y que desgraciadamente ya no están entre nosotros, como la propuesta que se hizo para hacer Hijo Predilecto a Francisco Ariza Arcas”
Además, ha incidido en que “tenemos que seguir recordando nuestra historia, seguir poniendo en valor nuestros personajes históricos, seguir defendiendo la importancia de este pueblo milenario en todos los aspectos, porque necesitamos proyectar Baena como lo que es, un pueblo blanco del interior de Andalucía, rico, con mucho patrimonio, historia, cultura y por tanto, con muchas posibilidades, enhorabuena por estos 18 años de cultura en Baena”.
Presentación de su última publicación
A continuación, Francisco Esposito ha hecho la introducción de la última publicación del Grupo Cultural que “viene de la mano de su primer presidente, Jesús Luís Serrano Reyes, para hacer posible esta publicación, junto a la investigación concienzuda de su autor, queremos agradecer la colaboración de la Fundación Caja Rural de Baena y las Cooperativas German Baena y Nuestra Señora de Guadalupe, que se mostraron interesadas desde el principio en colaborar para que esta edición fuera posible”.
Al respecto, ha significado que “para nosotros la colaboración de la empresa privada y del ayuntamiento de Baena ha sido muy importante, ya que siempre hemos trabajado y elaborado proyectos, a lo largo de estos 18 años, con su firme respaldo”.
La Biografía de José Amador de los Ríos
El autor, Jesús Luís Serrano Reyes, ha manifestado que “este es un momento de despedida, pero hemos querido también que sea de una manera con algo tangible como puede ser este cuaderno sobre la ´Biografía de José Amador de los Ríos¨, gracias al ayuntamiento y autoridades presentes y a los colaboradores que han hecho posible con su patrocinio este cuaderno, la Fundación Caja Rural de Baena y las cooperativas mencionadas”.
Ha destacado que “Baena tiene unos personajes muy importantes, entre ellos José Amador de los Ríos, decir que llevo muchos años documentándome sobre él, documentos para hacer incluso un par de tomos, y a raíz de la propuesta que me hicieron para hacer una guía para ir a Sevilla, tras las huellas de José Amador y Demetrio Amador de los Ríos, me surgió la idea de hacer algo más breve, simple y no muy erudito”
El autor del cuadernillo, ha expuesto que “sobre Amador de los Ríos se han hecho apuntes biográficos, yo trato de aportar novedades, como un documento de 1841 en el que Amador de los Ríos solicita en Sevilla matrícula gratuita para estudiar derecho y, que se sepa, no llego a estudiar derecho”.
Serrano Reyes sugiere “la celebración del bicentenario del nacimiento de Demetrio de los Ríos en 2027”
En la misma línea, ha expresado que “otra de las innovaciones, y lo pongo como ejemplo, de los hijos que tenía y se incluyen partida de bautismo de todos los hijos, uno de los que menos se sabe, menos conocido, es Ramiro que fue arquitecto y que contribuyó a finales del siglo XIX a la consolidación de la Egiptología.”
Ha expuesto que “es imprescindible hablar del contexto familiar, les debemos muchísimo, a algunos más que a otros, pero es fundamental, por ejemplo, el padre era una persona con una capacidad intelectual excepcional, estudió ayudante de caminos, aprobó la Catedra de Bellas Artes de Escultura en Valladolid, pero falleció antes de ocuparla en 1853.”
Ha hecho referencia a dos de sus hermanos, “Diego Manuel, menos conocido, catedrático de instituto que escribió una obra de ¨Retorica y Poética¨ que la pusieron como obligatoria en los centros de segunda enseñanza, y que fallece en 1871, y Demetrio de los Ríos, un arquitecto al que se le debe muchísimo, poco reconocido, fallece en 1892”,
En este punto, ha agradecido a los descendientes de estos tres familiares,” Pablo Ramírez Jerez descendiente de Rodrigo Amador de los Ríos, Ana Gallego Fabián de los Ríos, tataranieta de Demetrio de los Ríos y al descendiente de Diego Manuel de los Ríos, Federico Cristófol y de Alcaraz, hermano mayor de José Amador los Ríos con el que no he conseguido contactar y que aportó mucha documentación”.
Ha sugerido que “puede suponer un reto, y yo ya lo he lanzado, que en el año 1827 nació Demetrio de los Ríos, el bicentenario es en el 2027, podría ser una oportunidad para que Baena lo celebrara, creo que León, Sevilla y Baena podrían hacer una conjunción y se le podría hacer un reconocimiento.”
La Importancia de José Amador de los Ríos
Para terminar, ha querido sintetizar la importancia de Amador de los Ríos, “importancia que no se le da, tenía una gran capacidad de trabajo, era un gran intelectual y gran gestor, encargándosele en 1841 la dirección de las excavaciones de Itálica, director del Museo Arqueológico Nacional, trabajó en la docencia, nombrado Secretario de la Comisión Central de Monumentos, donde hizo una gran labor, fue Inspector General del Ministerio de Instrucción Pública, nombrado en 1874, desarrollando un trabajo magnifico con la construcción de institutos de segunda enseñanza, Escuela de Bellas Artes, Museos Arqueológicos, muere con 62 años.”
Ha dado a conocer también que “como investigador tiene obras que siguen siendo referencia todavía, porque además se siguen reeditando, como ¨La historia crítica de la literatura española¨, siete volúmenes y que solamente llega hasta el siglo XV o ¨La historia social política y religiosa de los judíos de España y Portugal, tres volúmenes”, que se publicaron en 1875.”
Jesús Luís Serrano Reyes ha hecho una invitación para que “nos interesemos por los personajes internacionales que tenemos, que en mi opinión son Juan Alfonso de Baena y José Amador de los Ríos, sin olvidarnos de Demetrio de los Ríos”
Más historias
Ana Infante, “la restauración no termina cuando se entrega una obra, tiene que haber una conservación posterior”
El día 1 de agosto se celebra la Fiesta del Jubileo 2025 en la Plaza Vieja de Baena
Urassic World: El renacer en el Cinema Parque