Centro de Salud, Ayuntamiento y ADISURC informan en Baena sobre la Diabetes

Mesa informativa con motivo del Día de la Diabetes

Médicos y especialistas del Centro de Centro de Salud de Baena, junto a la delegación de Salud del Ayuntamiento de la localidad y la Asociación de Diabéticos Sur de Córdoba (ADISURC) han informado sobre la Diabetes, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad que se conmemora el 14 de noviembre
María de los Ángeles Miranda Sánchez, Médico de Familia en el Centro de Salud de Baena, ha dicho que “con esta comparecencia en los medios pretendemos dar un poco de visibilidad a esta enfermedad crónica tan importante y a los enfermos que la padecen y que tiene una prevalencia a nivel mundial del 14%”.
Ha indicado que “es una de las causas más frecuentes de mortalidad en el mundo, debido a que es un factor de riesgo cardiovascular, por eso es importante que los enfermos se eduquen sobre la enfermedad y el diagnostico precoz de cara a que cuanto antes se diagnostique el tratamiento va a ser mucho mejor y se van a evitar las complicaciones, que suelen ser frecuentes, a distintos niveles”.
En este sentido, ha mencionado “en el ojo, retinopatía diabética, el corazón, el riñón, ya que es una enfermedad bastante invalidante, es una causa frecuente de diálisis, trasplante renal, amputaciones de miembros inferiores, ulceras vasculares en los pies, enfermedades cardiovasculares, infartos, infartos cardiacos e infartos cerebrales”.
La Enfermera de Familia del centro, Rocío León Salas, ha señalado que “es una enfermedad que está en continuo crecimiento y hay que tener en cuenta la repercusión que tiene para las personas que la padecen “.
Al respecto, ha apuntado que “hoy lo que nosotros queremos es fortalecer la prevención, diagnosticarla, para poder evitar así complicaciones, pero también incidir mucho en que las personas deben de concienciarse en llevar bien el tratamiento “.
Ha subrayado que “el tratamiento no consiste solo en pastillas, en insulina y que gracias a la investigación cada año tenemos nuevos medicamentos, que están llevando al buen control de la misma, sino en concienciar a la gente de la importancia de una buena alimentación, ejercicio físico o evitar tóxicos, para que las pastillas, la insulina, luego hagan el efecto que tiene que hacer”.
Ha informado que “para las personas que lo precisen se dispone para ello de un médico y enfermero para guiarle en este proceso, nosotros le asesoramos de cómo llevar esa alimentación, realizar los ejercicios, además le hacemos una serie de seguimientos anuales para evitar y detectar todas las anomalías que se pueden presentar y así poner un tratamiento precozmente y evitar todo lo que esto conlleva, si no hay un buen control”
Ha incidido en que “una persona que tiene un buen control de la diabetes difícilmente va a tener una complicación, por eso hacemos un llamamiento a todas las personas a que se hagan sus controles, incluso a los diabéticos que saben que son y tiene sus tratamientos, pero que no acuden a las consultas”.
Ha comunicado que “pueden llegar a nosotros a través de Salud Responde, mediante llamada telefónica o acudir al Centro de Salud y pedir cita”.
Por su parte, Isabel Pozo, Enfermera Gestora de Casos del centro, ha hablado de los sensores flash de glucosa que monitorizan la glucosa 24 horas, que es un avance super importante porque le evitan a los pacientes tenerse que pinchar en el dedo”.
“El sensor es un dispositivo que se aplica en el brazo que funciona con un bluetooth que tiene un lector que le va informado y va midiendo la glucosa cada minuto, y si en algún momento detecta una hiperglucemia le va a avisar, esto da muchísima tranquilidad a los pacientes”, ha explicado
Ha dado a conocer que “en Baena y en toda la zona sur de la provincia de Córdoba se le está poniendo a las diabéticos tipo 2 en el Centro de Salud, y el resto de los diabéticos, tipo 1, se le pone en Cabra,” y ha invitado a pedir información mediante “Salud Responde, en el mismo centro de salud en el departamento de administración, y si cumple los requisitos se le pone, es algo innovador y las personas que se la ponen están super contenta”.
Alfonso Hoya, vicepresidente Asociación de Diabéticos del Sur de Córdoba (Adisurc), ha manifestado que “el interés que tenemos es el de facilitar información a todos los enfermos de Diabetes y orientarlos siempre a los servicios médicos”.
Por último, la concejala de Salud del Ayuntamiento de Baena, María José García, ha insistido en que “es una enfermedad realmente grave porque es una de las principales causas de ceguera en el mundo, también de accidentes cardiovasculares, ictus, derrames cerebrales, de amputaciones de los miembros inferiores y de insuficiencias renales” y ha resaltado que “la diabetes se ha cuadruplicado en los 30 últimos años, debido al sedentarismo, a la falta de ejercicio físico”

Comparte esta noticia: