El próximo fin de semana se entrega el premio de X Edición de la Ruta de la Tapa
José Antonio García Alvarez, alcalde pedáneo de Albendín, ha hecho mención en Cancionero a la celebración, este fin de semana, del conocido “Mercado Hortelano” que se ha desarrollado entre las 08.00 y las 14.00 horas tanto el sábado, día 31 de julio, como el domingo, día 1 de agosto.”
García ha indicado que “se ha contado con 10 stand y que entre los productos que se han comercializado los “típicos de la huerta”: tomates, berenjenas, cebollas, pimientos, ciruelas, manzanas, melocotones, melones, sandías que son los productos más demandados entre los asistentes. No obstante, también se han vendido aceite, sal, jabones, queso e, incluso, hierbas medicinales.”
El alcalde pedáneo ha agradecido a ACOBA, la asociación de comerciantes de Baena, el préstamo de los puestos empleados para llevar a cabo el mercado. Además, ha incidido en la mayor tasa de participación en la edición de este año al “no contar con problemas de aforo puesto que podemos guardar la distancia de seguridad: todo ha transcurrido al aire libre”, dijo.
Sobre la conocida “Ruta de la tapa Hortelana”, ha destacado los siete establecimientos que en ella se han dado cita: “este año han participado en la ruta de la tapa siete establecimientos: a los que se les ha repartido una urna, así como las cartillas que los consumidores han tenido que depositar en las mismas.”
El próximo fin de semana se entregará el premio, consistente en un Azulejo Cerámico y un lote de productos de la Huerta, en el establecimiento que resulte premiado. En las últimas ediciones ha resultado premiado Casa Luis.
Además, ha destacado la participación de los más pequeños en las actividades que se les ha organizado: “ya que los niños no pueden participar en la ruta de la tapa, se les ha entregado una camiseta de esta, así como han podido participar en una serie de actividades recreativas en las pistas polideportivas.”
Para concluir, el alcalde pedáneo incidió en las labores llevadas a cabo desde el consistorio con el fin de promover la reactivación económica del sector hostelero local tras las restricciones derivadas de la pandemia: “desde el ayuntamiento, hemos propuesto realizar una serie de conciertos en las terrazas para fomentar la asistencia de público a la hostelería.”
Además, destacó la demanda ejercida desde el colectivo hortelano con el fin de que desde el consistorio se faciliten unas cámaras frigoríficas que permitan una conservación en el tiempo de los productos recolectados en el campo: “los hortelanos siempre han demandado que se instalaran unas cámaras, en unas naves del ayuntamiento, que facilitaran la conservación de los productos cultivados.”
Los hortelanos y los productos de la huerta
Cancionero tuvo oportunidad de conversar con varios profesionales del sector, como Eduardo Lara, hortelano, que hizo referencia al vínculo que le une con el cultivo y trabajo del campo: “desde que era pequeño he vivido el campo y los productos que facilita: sí es cierto que es sacrificado, pero si disfrutas de tu trabajo, no lo consideras como tal.”
Pese a dedicarse, como indico, desde temprana edad al trabajo de la tierra, Lara reconoció que “saber de todo es imposible: no siempre puedes llegar a tener un conocimiento íntegro de cualquier materia. En mi caso, no lo poseo del campo.”
El entrevistado incidió en los escasos beneficios actuales de trabajar el terreno debido a los condicionantes impuestos desde las distintas administraciones: “no es rentable trabajar la tierra, la huerta, en los momentos actuales. No nos permiten la venta directa al público, lo que supone un encarecimiento de los costes a la hora de la venta de los productos.”
En respuesta a quién obtiene el mayor beneficio del trabajar el campo, el hortelano dijo: “entre la huerta y el mercado gana el público ya que compra productos naturales: sin embargo, al establecer tantas normas nos es imposible facilitar al consumidor estos productos con facilidad.”
Sobre la figura del hortelano, el impacto del mismo, así como el relevo generacional actual, Lara matizó: “la figura del hortelano es sufrida. Además, en la actualidad, cada vez más se está perdiendo: no se produce el relevo generacional por parte de las nuevas generaciones, de los jóvenes, quienes carecen de interés por trabajar la tierra.”
Quesos Los Peña
En el mercado también se ha dado cita La Quesería “Los Peña”, que han querido destacar sus inicios en el sector así como los motivos que le llevaron a iniciarse en la venta y comercialización de este producto lácteo: “empezamos en el año 2002. Decidimos dedicarnos ya que la ganadería se encuentra despoblada: es un negocio que genera dependencia y sacrificio. Actualmente poseemos 1500 cabezas en producción. Nos encargamos de explotar la empresa tres hermanos.”
Sobre los productos comercializados en el mercado hortelano, destacaron dos líneas: la “láctica” y la “prensada”: “tenemos quesos elaborados, en su totalidad, con leche de cabra. Tenemos dos líneas: láctico, queso de tipo francés para gratinar cuyas piezas oscilan entre los 30 gr. y el kilo; y la variedad prensada, de varios tamaños.”
Las marcas más demandadas, incidieron, son “los Peña” y “Gastromonte”. Sobre el perfil de consumidor, así como sus preferencias, destacaron el “grado de exigencia” de estos: “conocen el queso, por lo tanto, saben cuándo es de calidad y cuando no lo es.”
La Sal con Gabela de Sal, empresarios con artículos de regalo de Luque y de otros puntos de la provincia de Jaén , se han dado cita en este acontecimiento muy esperado en la pedanía y que pretende dar a conocer los productos de la Vega de Albendín..
Con esta X Edición del Mercado Hortelano y de la Ruta de la Tapa Albendin que ha mantenido el mismo slogan “Date una huerta por Albendín” se sigue apostando por “potenciar la huerta, dar a conocer y dinamizar su gastronomía y promocionar el turismo.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España