Celebrada Asamblea General Extraordinaria de la Vía Verde del Aceite en Luque

El miércoles día 21 de febrero tuvo lugar en el Cine Carrera de Luque, la Asamblea General Extraordinaria de la Vía Verde del Aceite promovida por la Mancomunidad de la Subbética con la intención de aprobar las cuentas del 2023 y el presupuesto de 2024.
En la misma estuvieron representantes de los diferentes municipios por donde discurre la Vía Verde así como de las Diputaciones de Córdoba y Jaén.
Por otra parte, se aprovechó para presentar a los asistentes el Plan Estratégico de la Vía Verde del Aceite realizado el pasado año con el fin de contar con una herramienta que marque las líneas de trabajo a seguir así  como documento necesario para solicitar subvenciones que repercutan en la  mejora de la Vía Verde: mantenimiento, modelo de gestión, promoción…
Los representantes de la Vía Verde del Aceite expresaron su compromiso con la implementación de este plan estratégico, destacando la importancia de trabajar en estrecha colaboración entre las empresas privadas y el sector público.
En la Asamblea se aprobó para el presente año realizar una página web de la Vía Verde del Aceite, asistir a ferias especializadas de bicicleta y senderismo, gestionar una campaña en redes sociales y organizar un evento conjunto por el Día Nacional de las Vías Verdes, además de la edición en diferentes idiomas de material turístico.
La Asamblea concluyó con un mensaje optimista sobre el futuro de la Vía Verde del Aceite y la determinación de seguir siendo un referente en el desarrollo de proyectos turísticos sostenibles.

Entre los puntos destacados del Plan Estratégico se encuentran:
Desarrollo Sostenible: Compromiso con prácticas sostenibles que respeten y preserven el entorno natural, minimizando el impacto ambiental.
Innovación Tecnológica: Implementación de tecnologías innovadoras para mejorar la experiencia de los usuarios, ofreciendo información en tiempo real y facilitando el acceso a servicios.
Participación Comunitaria: Fomento de la colaboración con las comunidades locales, promoviendo el desarrollo económico y cultural en la región.
Educación Ambiental: Programas educativos destinados a aumentar la conciencia sobre la importancia de la conservación ambiental y la historia local entre los visitantes y residentes.

Comparte esta noticia: