Celebrada Asamblea General de Socios de la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena

Instalaciones Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena

 

El presidente de la Sociedad Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de Guadalupe de Baena, Javier Alcalá de la Moneda, ha dicho a Cancionero que “recientemente hemos celebrado asamblea general ordinaria, fundamentalmente ha sido de cuentas, que no impide que se haga un resumen de la campaña anterior que ha sido la peor de la historia, pero con la mejor liquidación, por la subida tan anómala de precios”.

Alcalá de la Moneda ha señalado que “se le dio cuenta a los socios de lo que se está haciendo, de cómo se llevan a cabo las ventas, se afrontan los ahorros y gastos y, como novedad, se informó de que estamos estableciendo un sistema de abono de un canon por hectárea, de manera que los socios contribuyen a los gastos generales de la campaña por igual, un tema que se irá perfilando y que se aprobará en la asamblea general de septiembre, si bien en esta asamblea hemos hecho un esbozo en líneas generales”.

Ha incidido en que “intervinieron los auditores que dieron cuenta de que la cooperativa tiene una salud financiera y económica envidiable, una de las más grandes de la Denominación de Origen Baena, cuya inversión ya está pagada, casi por completo, al respecto destacar que hemos hecho estos años un ahorro tremendo de gastos”

Ha indicado que “había un detalle curioso, porque, aunque el nivel de vida que ha subido un 18% en cuatro años, los gastos sin embargo de la cooperativa han bajado, incluido el de personal y eso demuestra el esfuerzo tan grande que el equipo humano de la cooperativa y su consejo rector ha hecho para además de llevar a cabo buenas ventas de aceite, disminuir los gastos”.

El presidente de la Sociedad Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de Guadalupe de Baena ha dado a conocer que “también se ha hablado de los aranceles, yo dije que estamos expectantes ya que no sabemos si se aplicarán al granel, al envasado, a todo o van a ser lineales”

“Esperamos que la Unión Europea sea capaz de negociar para que el impacto sea el menor, la verdad es que en las importaciones a los Estados Unidos, en el envasado aumenta muchísimo, España vende más envasado que Italia a Estados Unidos y cuesta mucho trabajo penetrar en un mercado como Estados Unidos y los aranceles pueden hacer daño”, ha detallado.

El máximo responsable de la cooperativa aceitera ha subrayado que “estaremos expectantes, de cada mala situación, de cada crisis, se sacan lecciones, aprovechemos esta circunstancia para abrir nuevos mercados y no estar centrados en un único mercado, hay países como México, India, China, Puerto Rico o Costa Rica donde estamos intentando ampliar el mercado de venta para que no ocurra éste tipos de cosas”.

Por último, ha apuntado que “entre las preguntas de los socios, que asistieron en un número aceptable, alrededor del 50%, se mostró interés sobre si se iba a vender o qué se va a hacer con el antiguo solar de la cooperativa, preguntas que me dieron a entender que los socios confían en el consejo rector, pocas preguntas y un ambiente bastante bueno”.

Comparte esta noticia: