CCOO y CTA se unen para pedir mejoras salariales y la creación de un observatorio del sector del aceite

Recuperar el poder adquisitivo perdido en los dos últimos años y crear un Observatorio Laboral del Sector del Aceite, son las principales propuestas incluidas en la plataforma conjunta que CCOO y CTA han presentado para el convenio de Industrias del Aceite y sus derivados de la provincia de Córdoba, que comenzará a negociarse el próximo viernes.
El responsable del sector del aceite de CCOO de Córdoba, Manuel Muñoz, señaló que durante los dos años de vigencia del anterior convenio “el sector ha perdido más de un 8% de poder adquisitivo y las condiciones laborales se han precarizado”. Por eso, “el punto más importante de la plataforma es la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del sector”, que en la provincia de Córdoba suman unas 2.000 personas.
Así, ambos sindicatos proponen para el presente año una subida del 4% más IPC del año anterior y para 2024, un 3,5% más la subida del IPC registrada a final de este año. En este sentido, ambos sindicatos remarcan que aunque pedir un 7,5% de subida mínima en los dos próximos años parezca mucho, no lo es, dado que los salarios del sector se mueven en torno al SMI, y por lo tanto, no sería comprensible que en la negociación colectiva se rebajen los salarios al SMI.
Junto a la recuperación económica, CTA y CCOO quieren introducir una novedosa propuesta en el convenio. “Queremos que se constituya un Observatorio Laboral del Aceite, en el que estén representados sindicatos y patronal, para poner de relieve a las empresas que no cumplen el convenio y que están haciendo competencia desleal a las que sí lo cumplen. Queremos establecer un semáforo e identificar a las empresas que cumplen con el color verde y a las que no con el rojo y si siguen incumpliendo, no nos quedará más remedio que dar traslado a la autoridad laboral de los incumplimientos”, remarcó Muñoz.
El Observatorio pretende hacer incidencia en las condiciones laborales de las personas que trabajan en el sector, puesto que el incumplimiento reiterado del convenio por parte de algunas empresas tiene como consecuencia una precarización del trabajo que ambos sindicatos no piensan consentir.
En este sentido, el delegado de CTA miembro de la mesa de negociación, Rafael Delgado, indicó que además de la recuperación del poder adquisitivo, que es una cuestión primordial para “un sector tan importante para la provincia”, nuestro objetivo es recuperar los pluses perdidos, que han influido en la pérdida de poder adquisitivo. En el anterior convenio se perdió el plus de turnicidad, que se incluyó en el de nocturnidad, pero “entendemos que la turnicidad y la nocturnidad son cosas diferentes”, dijo Delgado quien también mencionó la necesidad de recuperar el plus de antigüedad y mejorar otros pluses que no se cobran todo el año.
Por su parte, el asesor de CTA en la mesa de negociación, Francisco Moro, recordó que aunque CCOO y su sindicato representan a una importante parte de los trabajadores y trabajadoras, hay un tercer sindicato, UGT, que es mayoritario que “esperemos que oiga a esta parte también y haya una negociación real, que no haya un rodillo porque nosotros también representamos a los trabajadores”.
Moro reconoció que la sequía está afectando al sector, pero tampoco cuando hay buenas campañas “las empresas no vienen corriendo a decirnos vamos a repartir beneficios, no reparten beneficios con los trabajadores. Hay campañas buenas y campañas malas, pero hay que meter al sector en una normalidad y en unas condiciones laborales normales”.
Además de los puntos mencionados anteriormente, la plataforma de CCOO y CTA, frente a la propuesta de la patronal de incrementar la jornada laboral a 1.800 horas anuales, el máximo permitido por el Estatuto Básico de las Personas Trabajadoras, aboga por reducir la jornada a 1.712 horas, lo que equivale a 38 horas semanales. Además, se incluye un artículo sobre la regulación de los fijos-discontinuos para adecuar el convenio a la reforma laboral.

Comparte esta noticia: