El secretario General de Industria de CCOO de Córdoba, Agustín Jiménez, ha mostrado su preocupación por que a fecha de hoy las tablas salariales del campo en la provincia no se han actualizado a la subida del SMI, con lo que algunas empresas están pagando por debajo del SMI.
En la última reunión de la negociación del convenio del campo, CCOO volvió a poner sobre la mesa que, antes de llegar a un acuerdo sobre la subida salarial en el convenio, hay que actualizar las tablas salariales aplicando el 5% de subida aprobado por el Gobierno para el SMI.
“Aunque algunas empresas, por decisión propia, están aplicando el nuevo SMI, muchas se amparan en que no se han firmado las tablas salariales de este año para no aplicarlo, cuando deberían haber abonado desde enero la subida pertinente”, señala Manuel Muñoz, responsable del sector del Campo de CCOO de Córdoba, quien explica que, conforme a la sentencia del TSJA sobre la aplicación del SMI al convenio del campo de Huelva, el jornal debería abonarse en Córdoba a 57,97 euros y la hora extra a 13,87 €.
CCOO insiste en que la actualización de las tablas salariales por la subida del SMI y la negociación del convenio del campo son cuestiones diferentes. De hecho, CCOO propone que además de la subida del SMI, que supone un 5%, se aplique como mínimo el 3% establecido en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) para 2024 mientras que UGT rebaja la subida al 1,5% -que se corresponde, según este sindicato, a la diferencia en el jornal que CCOO reclamó en el anterior convenio por el ajuste de jornada-, y las patronales se niegan a negociar ninguna subida por encima del SMI.
“El sindicato va a convocar la paritaria del campo para actualizar las tablas salariales conforme al SMI porque las personas trabajadoras están dejando de cobrar un 5% de sus salarios, por no hablar de los atrasos que se están generando, que mucho nos tememos, que muchas personas nunca llegarán a cobrar, especialmente, los temporeros que vienen de otros países europeos o de otras provincias y regiones de España”, recalcó Muñoz.
Muñoz critica que “el convenio del Campo de Córdoba es el más precario de toda Andalucía. Todas las provincias limítrofes tienen mejores condiciones laborales y salariales que el de Córdoba y no entendemos que la patronal se eche a la calle a reclamar precios justos pero luego pretenda que los trabajadores y trabajadoras del campo sigan siendo los más precarios de toda Andalucía”.
Más historias
Concluye la campaña de olivar duplicando las salidas de aceite
Celebrada Asamblea General de Socios de la Cooperativa Nuestra Señora de Guadalupe de Baena
Premio AEMO para la Finca Regenerativa Valle del Conde en el término municipal de Luque