Antonio Morales, técnico municipal de Castro del Río, ha dado a conocer la programación de Ars Olea prevista para este año 2021 y que se inaugurara el viernes 8 de octubre a las seis de la tarde en el patio de armas del Castillo
La muestra tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de octubre y contará con varias actividades, de distinta temática, que buscarán “el disfrute de todos los asistentes al evento.”
Según indicó Morales, “en la inauguración actuará Ana Grizmán, única solista en ejercicio de música flamenca con arpa; el sábado, se llevará a cabo la actuación de Ana María García “Anamarga”, bailaora local, en las calles del municipio; finalmente, el domingo, durante la clausura, contaremos con un grupo de música folk “Caprice.”
En relación con el resto de actuaciones y actividades previstas para los tres días en los que se desarrollará la muestra, Antonio Morales destacó las actuaciones de flamenco y baile, además de las degustaciones de vino y aceite, insistiendo en la pertenencia, de la localidad castreña, a las DO Baena y Montilla Moriles.”
Por otra parte, a nivel expositivo, destacó la presencia de una carpa, en el Patio de Armas del Castillo que “permitirá dotar a la muestra de cambios a nivel expositivo.” Por otra parte, destacó la asistencia de artesanos procedentes de distintos puntos de la geografía española, como “Albacete, cerámica de Talavera de la Reina y, sin ir más lejos, la presencia de ganaderos de la principal zona de la provincia: Los Pedroches.”
Sobre el número de asistentes total, el técnico municipal vaticinó la “presencia, aproximada, de 40 empresas, aunque aún estamos recibiendo diferentes propuestas.” Además, se mostró esperanzado: “pese a la actual pandemia, estimamos unas cifras de asistentes bastante “halagüeñas.”
Esta actividad, que vuelve a contar con el respaldo del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), la Fundación Cajasol y la Fundación Caja Rural, es una apuesta de interés que pone en valor la artesanía vinculada a la madera de olivo, además de una apuesta turística donde se conjuga el patrimonio, la cultura y la gastronomía. Una Feria, Ars Olea, consolidada a nivel provincial y autonómico, gracias al trabajo realizado en los últimos catorce años desde la Asoc. de Artesanos de la Madera del Olivo y el Ayuntamiento de Castro del Río. Funciona, también como vinculo de la artesanía dentro de Andalucía y muestra de ello es la presencia continuada de las Zonas de Interés Artesanal de nuestra provincia en Ars Olea.
Ars Olea auna artesanía con patrimonio, cultura, gastronomía e historia, en un enclave como el Barrio Histórico de la Villa donde las exhibiciones, actividades y exposiciones que la conforman invitan durante tres días a conocerla.
El objetivo es la difusión y promoción de la artesanía, tanto la de Castro como la de otros municipios como La Rambla o de la zona de Los Pedroches. Además, están representados otros sectores como el aceite, el vino o la gastronomía”.
La feria cuenta con un presupuesto aproximado de 35.000 euros, contará con la presencia de más de treinta expositores, con la importante presencia de dos denominación de origen como son la DO Baena de aceite y la DO Montilla Moriles de Vino y este año con la participación de artesanos de Castilla La Mancha, ceramista de Talavera de la Reina y cuchillería de Albacete.
En cuanto a la programación, hay previstas catas de vino, aceites y panes artesanos, talleres y muestras de talla y artesanía, degustaciones, actuaciones teatrales, actuaciones musicales, visitas guiadas para niños, exposiciones, etc.
El próximo día 8 se inauguran las jornadas, a las 18:00 horas, en el Patio de Armas del Castillo de Castro del Río, con la entrega del galardón ‘Artesano de Honor’ a D. Juan Ruiz, artesano de Castro del Río, que a sus casi 90 años sigue trabajando la madera, haciendo de la artesanía un legado vital.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba