En 2021 se cumplen 150 años del nacimiento del ilustre músico Francisco Algaba Luque.
El 21 de noviembre, con motivo de Santa Cecilia, patrona de los músicos, el Teatro Cervantes de Castro del Río acogerá el concierto homenaje al compositor castreño.
El Ayuntamiento de Castro del Río, a través de su concejalía de Cultura, celebrará el próximo 21 de noviembre un concierto homenaje al gran compositor y excepcional músico castreño Francisco Algaba, en el año del 150 aniversario de su nacimiento.
Francisco Algaba Luque, popularmente conocido por D. Paco Algaba, nació en Casto del Río el 19 de mayo de 1871. Hombre de gran preparación y con una enorme inquietud cultural, demostrada por su labor como conferenciante, articulista, dirigente del Ateneo o miembro de la Real Academia de Córdoba, donde de forma más patente exhibe esa inquietud es en el ámbito de la música.
Desde su niñez comenzó a dar muestra de su interés y excepcional capacidad musical: a los 9 años tocaba la flauta; a los 11 era un experto a la guitarra, y a los 18 hacía sonar prodigiosamente el violín.
Pero por lo que fundamentalmente es recordado en el pueblo de Castro del Río es por su faceta de compositor y, en especial, por las composiciones de carácter religioso, entre las que destacan marchas de procesiones, oratorios, misa de réquiem y oficios de difuntos, obras que en las décadas de los 20 y 30 del siglo XX tuvieron extraordinarias críticas.
En los inicios de la década de los 30, por motivos personales, traslada su domicilio a la capital cordobesa y, desde ese momento, se integra vivamente en la sociedad de la ciudad, participando muy activamente en las actividades culturales. En este sentido, cabe destacar su compromiso con el Real Centro Filarmónico de Córdoba “Eduardo Lucena”, prestigiosa institución de la que fue nombrado vicepresidente y de la que, incluso, ostentó la presidencia en funciones. Asimismo, en 1942 D. Francisco Algaba es aceptado como Académico Numerario en la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de la ciudad de Córdoba.
Para este último evento, el maestro Algaba compuso “El ciego del clarinete”, un nocturno para clarinete como ejemplo de simplicidad, veracidad y naturalidad que, según el compositor alemán Gluck, eran los tres grandes principios de la belleza en toda producción artística. Anteriormente, dentro de sus colaboraciones con el Real Centro Filarmónico “Eduardo Lucena”, presentó en el Gran Teatro de Córdoba la obra “Bocetos Cordobeses” que obtuvo grandes elogios y excelente crítica.
Estas dos obras serán rescatadas por la Escuela Municipal de Música Joaquín Villatoro el próximo 21 de noviembre, a las 12.30h, en el Teatro Cervantes en el concierto homenaje a D. Francisco Algaba en el 150 Aniversario de su nacimiento.
En la presentación de dicho concierto, celebrada hoy, el concejal de Cultura, Salvador Millán, ha reconocido el valor de la figura de Francisco Algaba, como “precursor cultural no solo de la localidad, sino de toda la provincia”, y ha resaltado “el legado que su obra supone para el patrimonio cultural de Castro del Río”.
Por su parte, el alcalde, Julio Criado, considera que este concierto es “un merecido homenaje a un castreño ilustre, cuya labor cultural debemos seguir difundiendo para que la sociedad castreña conozca su figura, sus creaciones y la importante historia cultural de nuestro pueblo”.
Ambos han agradecido el papel que en este concierto homenaje tiene la Escuela Municipal de Música “Joaquín Villatoro”, dirigida por Pedro Granados, que será la encargada de ejecutar el programa musical del concierto el próximo 21 de noviembre.
Más historias
El baenense José Manuel Cano, uno de los ponentes del I Congreso Córdoba Legendaria
La Diputación pone en marcha el primer Concurso de Dibujo Escolar ‘Castle Love’ para que los más pequeños conozcan el valor de los castillos cordobeses
Minecraft en el Cine Coliseo Baena