
Sake junto a la obra
El día 12 de diciembre tuvo lugar en Castro del Río la presentación oficial de un nuevo mural del artista baenense Javier Castilla, Sake, dedicado, en esta ocasión, a uno de los símbolos del municipio: la artesanía en madera de olivo.
El acto oficial de presentación del mural ha contado con la presencia del propio artista, ‘Sake’; el alcalde de Castro del Río, Julio Criado; la concejal de Juventud, Ana Marquez; el concejal y diputado provincial Salvador Millán y el concejal Paco García Recio. Además, han estado presentes Mariano Bracero, Pedro Barea y José Bueno representando a la Asociación de Artesanos de la Madera de Castro del Río.
El mural está ubicado en dos esquinas laterales de la estación de autobuses de Castro del Río, una estructura de hormigón que, desde ahora, muestra la complejidad, el detalle y la sensibilidad de la artesanía en madera de olivo y traslada a este espacio público una imagen asociada a los talleres artesanos y a la vida de muchas familias castreñas para las que las manos de sus artesanos han sido el sustento vital.
Para Julio Criado, alcalde de Castro del Río, esta apuesta por el arte urbano que hace el Ayuntamiento, iniciada en la anterior legislatura, a través de las respectivas concejalías de Juventud, es “una excelente forma de sacar a las calles nuestra idiosincrasia y nuestra historia. Ya lo hicimos con los dos murales anteriores de Sake, uno dedicado a los agricultores y a la tierra y otro a Cervantes y su obra universal. No podía faltar, por supuesto, el legado cultural y el buen hacer de nuestros artesanos, que son historia viva de nuestro pueblo y que con cada centímetro de este mural quedan de manifiesto”.
En la presentación, el autor del mural, Javier Castilla ‘Sake’, ha explicado que se trata de un mural complejo “por los detalles tan realistas que incluye; un realismo que hiciera justicia a la labor de los artesanos castreños”. El artista ha agradecido al Ayuntamiento la ubicación del mural, por su gran visibilidad, y también su apuesta por la cultura local, destacando que “es una alegría haya municipios con tanto arraigo, con tanta cultura y con tanto que mostrar que quieran sacarlo al espacio público a través de murales como éste y los anteriores que he realizado en Castro del Río, con uno resultados bastante buenos y, en el caso de el mural del Quijote, con una repercusión nunca vista”. El autor considera que es muy bueno que los Ayuntamientos aprovechen la calle “para mostrar lo que cada uno tiene, puesto que es un espacio donde conviven todas las personas y ofrece una gran oportunidad para lanzar mensajes como el que se ha lanzado aquí y que tanto tiene que ver con Castro del Río”.
Cerrando el acto, Pedro Barea, Artesano de Honor de la última edición de Ars Olea, cuyas manos tallando un respaldo de mecedora de olivo han servido de modelo para el mural, ha destacado que “aunque esas manos son las mías, son también las de todos los artesanos de este pueblo que son la historia de la artesanía y de Castro”. Ha querido, también, agradecer al Ayuntamiento que se haya acordado de los “artistas de la madera de olivo de Castro del Río y que, con esta obra, colabore para que no se pierda la memoria y el trabajo de todos los artesanos del pueblo, que ahora tienen su homenaje a la entrada de los dos puentes de Castro del Río: en uno este mural y en otro una mecedora de olivo”.
Más historias
El programa ‘Diputación Invierte’ contará con un presupuesto de 17.580.000 euros y permitirá el desarrollo de 700 proyectos municipales
‘Empresarias en Ruta’, llegará a Baena
El SAE acerca sus servicios digitales a los pequeños municipios cordobeses