“Las personas que están en calle son como tú y como yo”. Con estas palabras ha comenzado el Delegado diocesano de Cáritas, Pedro Cabello, la rueda de prensa en la mañana de este martes, 19 de diciembre, en la que se ha presentado la campaña de Navidad que tiene como lema “Ponte en su lugar”. Haciendo alusión al mismo, Cabello ha hecho un llamamiento a la sociedad cordobesa a ponerse en los zapatos de todas las personas sin hogar. “Son personas que tienen un rostro, unos ojos, unos sentimientos, un nombre, unos sueños…y que no saben cómo salir del sinhogarismo porque han tenido en su vida una situación complicada”, ha explicado.
Pedro Cabello ha subrayado que “Cáritas quiere visibilizar la realidad de las personas sin hogar, ponerle rostro y recordar que son muchas las que hoy están en situación de calle y que necesitan ayuda”. De ahí que se ponga en marcha esta campaña de Navidad cuya recaudación va destinada al programa de personas en situación de calle, personas sin un hogar en el que vivir.
Bajo el lema “Ponte en su lugar”, Cáritas Diocesana quiere llamar a atención a la sociedad sobre la situación de grave vulnerabilidad que están pasando muchas personas en la ciudad y provincia. En el cartel de campaña, se pone el foco sobre las personas que esta Navidad no tendrán casa, personas que son invisibles a la sociedad, personas con un rostro y con una historia concreta de vida. Así lo ha explicado también el director de Cáritas, Salvador Ruiz, quien ha hecho un llamamiento a la esperanza. “Es importante que la ciudadanía abra sus manos y acuda al encuentro con el otro, porque tener un hogar en un derecho que todos deben disfrutar”, ha asegurado. Al mismo tiempo, ha recordado que el sinhogarismo “excluye a las personas” y que estamos en una Navidad en tiempos difíciles por la crisis económica y la creciente subida de los precios, algo que se agrava aún más en las personas más vulnerables. “En los gastos de la vivienda, las familias más vulnerables invierten seis de cada diez euros, una vez abonados estos gastos, un 16% de las familias resultan en situación de exclusión social y esta situación está obligando a muchas familias que antes no habían acudido a nosotros a solicitarnos ayuda”, ha expresado Ruiz. Igualmente, ha recalcado la drástica bajada que ha sufrido Cáritas en los donativos, un 40% menos ante la crisis actual, por lo que “siguen buscando ángeles que nos ayuden a ayudar a los que menos tienen”. “En Cáritas nos gustan las acciones que cambian vidas, es el momento de la solidaridad y de ponernos en su lugar”, ha dicho Salvador al tiempo que ha agradecido la ayuda del Cabildo Catedral, del Ayuntamiento, de los voluntarios y todas las entidades que colaboran con Cáritas Diocesana.
117 personas atendidas en la casa de acogida “Madre del Redentor”
Esta campaña va destinada precisamente a la casa de acogida “Madre del Redentor”, la cual abrió sus puertas en 2001 y permanece los 356 días del año sin haber tenido nunca ninguna de sus cuarenta camas libres. María Calleja, coordinadora del programa de personas sin hogar, ha asegurado que “necesitamos una sociedad inclusiva” y ha explicado que el perfil de las personas que acuden a la casa es cada vez más variado: personas muy jóvenes, mayores en soledad, más mujeres e, incluso, familias con menores a su cargo.
Haciendo un repaso por los datos de este año, la casa ha acogido en media y larga estancia a 117 personas, de ellas 82 son hombres y 36 mujeres, 69 nacionales y 49 inmigrantes. En el Ala de Baja Exigencia han sido atendidas en ola de frio 126 personas, de las cuales 41 en el mes de noviembre. Asimismo, Calleja ha resaltado que en total 395 personas distintas han solicitado plaza en el año 2023, 226 han tenido pernocta y 169 no han podido por no tener más recursos disponibles.
En cuanto al dispositivo de atención de calle que recorre por la noche la ciudad, de enero a noviembre, han asistido a 534 personas diferentes, 113 personas más que el pasado año. “Ante estos datos, desde Cáritas creemos que necesitamos recibir y también dar”, ha dicho María Calleja, encargada de presentar a María Cabrera, una participante del programa de personas sin hogar, que ha ofrecido su testimonio elogiando la ayuda que Cáritas le brindó cuando ella estaba en la calle y el acompañamiento como una “verdadera familia” para hacer de ella una mejor persona.
Más historias
Minecraft en el Cine Coliseo Baena
El teatro Liceo acoge el 26 de abril el musical homenaje a Concha Velasco
Visitas a la Antigua Librería- Papelería Cañete de Baena