Campaña Dona Vida al Planeta

RAEE Andalucía, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los SCRAP que operan en la región, pone en marcha la tercera edición de la campaña ‘Dona Vida al Planeta’.
Se trata de una iniciativa de concienciación sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) dirigida a toda la ciudadanía de Andalucía que tendrá una duración de tres meses.
Durante este periodo de tiempo la campaña visitará más de 220 municipios en las ocho provincias andaluzas llevando a cabos más de 630 acciones de street marketing y 380 visitas a comercios minoristas y todos los campus de las universidades públicas andaluzas. Está previsto que los informadores de ‘Dona Vida al Planeta’ recorran más de 25.000 kilómetros durante la duración de la campaña.
De esta forma la campaña atenderá, entre otros, al total de los municipios firmantes del Convenio Marco sobre reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) lo que supone una población total de 6.9 millones de personas lo que supone un alcance potencia del 83% de la población andaluza.
La iniciativa tiene entre sus objetivos la recogida de RAEE, la concienciación de los andaluces sobre la reutilización y en su caso la correcta gestión y tratamiento de los RAEE. La campaña pretende trasladar que mediante la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que ya no se usan, estamos dando una nueva oportunidad al planeta y una mejor calidad de vida a todos lo que en ella vivimos.

Cómo se desarrollará
La tercera edición de la campaña ‘Dona Vida al Planeta’ recorrerá toda Andalucía del 7 de noviembre al 23 de diciembre de 2022 con puntos y rutas informativas en diferentes centros comerciales, municipios, comercios minoristas y universidades de cada provincia andaluza, además de las propias capitales, con el objetivo de fomentar la reutilización y correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y dar a conocer las ventajas medioambientales, sociales y económicas derivadas de ello. Asimismo, se informará a la ciudadanía de las distintas vías de gestión de RAEE de las que dispone en función del tipo de residuo del que se trate.
Durante todo el tiempo que dura la campaña, se llevarán a cabo visitas informativas simultáneas en varios puntos de la región, distribuyéndose la parte oriental y occidental de la misma, informando de este modo al mayor número de ciudadanos posible sobre la importancia de la reutilización, el concepto de economía circular y el reciclaje de RAEE.
Todos los días de la campaña el evento de street marketing visitará un punto de Andalucía donde se instalará, en un centro comercial, una carpa informativa. Asimismo, nuestros informadores recorrerán toda la región en patinete eléctrico y visitaremos varios municipios cada día de la campaña, tanto en la parte oriental como en la occidental. También estaremos presentes en los comercios minoristas y en las universidades andaluzas para informar y concienciar sobre el correcto reciclaje de RAEE. Todos aquellos que deseen participar en la campaña y dar una nueva vida al planeta podrán asistir a cualquiera de los puntos informativos.
Todo este trabajo de campo estará apoyado por un intenso plan de medios a nivel local (publicidad exterior, prensa, online, radios y televisión) y regional (radio, televisión, exterior y online).

Minipuntos en Baena
El Concejal de Medio Ambiente, Juan José Castro, ha informado a la ciudadanía de las distintas vías de gestión de los RAEE en función del tipo de residuo del que se trate. Además, ha concluido que próximamente se instalarán en Baena y Albendín cuatro nuevo minipuntos limpios destinados a este tipo de residuos.

Comparte esta noticia: