
Participantes en el acto observan un cuadro de Diego de Monroy
Manuel Cortes de los Ríos, Director del Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena, con motivo de la última actividad realizada en la Casa de la Cultura, sobre el pintor baenense Diego de Monroy, ha hecho balance de las actividades que se han venido realizando a lo largo de este año 2024.
Cortes ha indicado que “el balance que podemos hacer es positivo, hemos hecho muchísimas actividades que tienen que ver con la educación, con jóvenes y actividades más intelectuales y académicas, como pueden ser las relacionadas con el Corazón del Cancionero, que es la actividad estrella, una semana de conciertos, cursos, talleres, conferencias y la semana de Patrimonio Histórico, que hacemos en el yacimiento arqueológico de Torreparedones, con una buena acogida y aceptación”.
El Director del Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena ha explicado que “los criterios que seguimos para programar están fijados en un Plan de Actuación que se elabora entre octubre y noviembre, actualmente ya estamos con el del año 2025, que tiene que ser aprobado por el Patronato de la Fundación, aunque decir que se mantendrá el Corazón del Cancionero, ya que es la actividad estrella y en la que mas invertimos porque llegan a venir cerca de 40 personas de fuera, independientemente de los músicos y conferenciantes”
De igual manera, ha avanzado que también “es intención mantener la temática de Patrimonio Histórico, la charla de la Guardia Civil, visitas al museo, el Concurso sobre el Cancionero, que cuenta con la participación de todos los colegios educativos de Baena y donde esperamos incrementar los premios, con la idea de fomentar desde la juventud qué es el Cancionero y para que estas actividades se perpetúen en el tiempo, además vamos a incluir un taller de poesía que sería impartido por José Antonio Santano”.
En cuanto a la partida presupuestaria destinada para el Plan de Actuación, ha señalado que “yo soy responsable de la actividad académica, de asesoramiento académico, no de la parte económica y administrativa, pero puede estar alrededor de los 8 y 10 mil euros para todas las actividades, muchas veces tenemos que hacer encaje de bolillo”.
Ha resaltado que “solemos movilizar, como ya se indicado, a unas 40 personas, que son las que se encargan de las distintas actividades, y en cuanto a la asistencia a los actos, esta siendo todo un éxito, va poco a poco creciendo, cada año va a más y mejor, depende muchas veces de la coincidencia con otras actividades el día de su celebración”.
La conferencia sobre Diego de Monroy
En relación a la última actividad, la conferencia “La academia como paradigma del ascenso profesional: El Caso del pintor Diego Monroy” impartida por José Antonio Vigara Zafra, ha apuntado que “es un pintor desconocido que vivió entre los siglos XVIIII y XIX, entre el antiguo régimen y la ilustración, de él tenemos aquí tres obras de arte de temática religiosa y nos pareció interesante saber algo más del artista”.
En este sentido, ha dado a conocer que “investigamos por los diferentes buscadores académicos quién habría podido investigar sobre Diego de Monroy y contactamos con el profesor de Historia del Arte de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), José Antonio Vigara, gran especialista con un libro publicado sobre el artista”.
“Diego de Monroy, fue un gran pintor que recibió la formación por parte de su padre y de artistas contemporáneos de renombre, muy reconocido en Córdoba, condecorado con la Flor de Lis en Francia, Académico de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando y, por tanto, el objetivo del patronato es que se conozca su obra para que no caiga en el olvido”, ha subrayado
Ha apuntado que “a todos los asistentes se les ha entregado un cuadernillo sobre la conferencia, con la finalidad de poder ampliar en un futuro la investigación Diego de Monroy y que sea la Fundación de Juan Alfonso de Baena quien edite esa publicación”.
Más historias
Terminan las obras de la fachada principal de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
VOX Baena denuncia actos vandálicos en el cementerio municipal y exige mayor seguridad
El ayuntamiento de Baena quiere reactivar la Declaración de Bien de Interés Cultural para la Iglesia de Madre de Dios.