
El gerente de Bodegas Jesús Nazareno, Juan García Cassani, ha dicho a Cancionero que “en breve, y con un poco de retraso con respecto al año pasado, una semana, a primeros de agosto, comenzaremos la campaña de recogida de la uva, en un principio con la uva tinta y después con la verdejo”.
García Cassani ha detallado que “dependiendo de las temperaturas y de los análisis de las uvas que hagamos en campo y muestras que nos traigan los socios para que comencemos con el Pedro Ximénez, a mediados de agosto, que es la uva de nuestros finos, que debe tener como mínimo de 13´5 grados, y será cuando estaremos a pleno rendimiento”.
En cuanto a las estimaciones para esta campaña, ha indicado que “son muy parecidas a las del año pasado, creemos que, con los sondeos que hemos hecho, va a haber un poco más de vendimia que el año pasado, recordamos que el problema que tuvimos fue la sequía de varios años que hizo que los grados fueran difíciles de alcanzar. Este año, las lluvias de Semana Santa y las temperaturas buenas de principio de verano van a hacer que la calidad de la uva y grado sean bastante buenos.”
En este sentido, ha incidido en que “la campaña, en principio, será aproximadamente un 10% más con respecto al año pasado, debido a las lluvias de marzo que han hecho que los sarmientos sean más grandes y la uva sea de más calidad, mayor tamaño y tengan más grados, estas temperaturas lo que están haciendo es acelerar la maduración, que es lo que interesa para que podamos comenzar la recolección de la uva”.
Ha apuntado que “en estos días nos estamos preparando, hace poco se ha astillado, como solemos llamar, toda la bodega, es decir, se han contabilizado todos los caldos que tenemos, es como hacer un inventario de todo el vino que tenemos en las botas, además estamos preparando las maquinarias, haciendo una limpieza a fondo y los correspondientes estudios de campo, tenemos muchas ganas e ilusión por comenzar esta vendimia”.
El gerente de Bodegas Jesús Nazareno ha explicado que “el inventario consiste en ir bota a bota con una varita, que tiene una medición y que introducimos en cada bota para coger la medida en arrobas de cada una de ellas. Tenemos muchas arrobas, hay vino de sobra para abastecer a todo el que quiera”.
Al respecto, ha dado a conocer que “los vinos más viejos son los olorosos que pueden llegar a tener 30 años e incluso algunos más, son vinos oscuros, hace unos años se hizo una campaña, una promoción de vinos antiguos de 1963, tenemos vinos de los inicios de la Cooperativa”.
También, ha manifestado que “el estudio de campo normalmente se hace en las mismas zonas, aunque el capataz de bodega y enólogo conocen las viñas, y sobre ellas tenemos las referencias sobre cómo irá la campaña, cuáles son las más tempranas y cuáles van a coger la mejor graduación.
Ha dado a conocer que “no se hace una asamblea con los cooperativistas, pero se les da la información sobre el comienzo de la vendimia y los grados que se debe tener para comenzar a traer la uva, se suele facilitar la información por correo electrónico”.
Por último, en referencia a la liquidación al socio, ha significado que “siempre hemos liquidado por encima de lo que es la parrilla del Marco Montilla Moriles y eso se debe a que los viticultores cuidan muy bien sus viñas, tienen una calidad excelente las uvas y los vinos son de una muy buena calidad, por otra parte, intentamos que se venda mucho vino, lo más caro y mejor posible y eso hace que las liquidaciones al socio sean mayores”.
Más historias
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España
Baena presente en la exposición “Símbolo: Luz de Nicea” en la Mezquita Catedral