Balance positivo de los talleres de prevención y sensibilización de la violencia de género en Baena

Esther López, técnica de Igualdad del ayuntamiento de Baena, ha hecho un pequeño balance del desarrollo de los talleres de prevención y sensibilización en violencia de género e igualdad, encuadrados en el XI Certamen de Cortos contra la violencia de género, que está muy asentado y canalizado en todos los centros educativos, y donde se ha venido trabajando con nuestros adolescentes durante dos meses, haciéndoles reflexionar, pensar y analizar el tema”
“El balance es muy positivo, estamos muy contentas porque en todos los centros educativos el alumnado nos ha hecho ver que les sirve mucho para reflexionar, para asentar conceptos, para corregir falsas creencias que tenían o falsos mitos o cosas que ellos ven y sienten en su día a día y no saben canalizarlo bien,” ha subrayado
Esther ha indicado que “a ellos les sirve mucho y nos lo han demandado, y desde la Delegación de igualdad del Ayuntamiento, del Centro Información de la Mujer, se trabaja y se va a seguir insistiendo ante su demanda. Participando más de 350 alumnos y alumnas que nos han transmitido que ha calado el mensaje”
Carmen Ruiz Repullo, socióloga, sexóloga, experta en prevención e igualdad entre adolescentes, profesora de Universidad y que actualmente sigue trabajando en el entorno de la adolescencia, ha sido la encargada de dar esta formación.
Carmen Ruíz ha dicho que “generalmente lo que abordamos en estos talleres tiene que ver con la prevención, sirve para prevenir un problema social que tenemos que es la violencia machista y hemos tenido muy en cuenta el intentar corregir ese rearme de ideas y actitudes machistas que estamos viendo en la gente joven”.
Ruíz Repullo ha puesto por ejemplo lo que ha pasado en el Colegio Mayor de Madrid, “a quienes llevamos muchos años trabajando en esto no nos ha sorprendido porque es la consecuencia de lo que llevamos denunciando muchos años, la existencia de un machismo que es el responsable de las violencias hacia las mujeres. Hemos intentado hacerles ver determinadas cuestiones, primero, que cuando hablamos de violencia y de machismo no estamos hablando de hombres, que el feminismo no está en contra de los hombres, que es muy importante que los chicos sientan que el feminismo también les beneficia a ellos y les quita ese lastre de tener que demostrar continuamente un modelo de masculinidad hegemónica que no les conviene ni a nosotras ni a ellos”
En ese sentido, ha señalado que “en los talleres lo que queremos es que lo teórico vaya al ejemplo, a lo cotidiano, porque venimos a reflexionar sobre determinadas cuestiones que para ellos y ellas son importantes. Nos debe preocupar qué nos lleva a esa violencia, más que el número de mujeres asesinadas y es fundamental decirles que hay otros modelos igualitarios de ser chicos y de ser chicas”. Para la especialista, “tenemos que desnormalizar lo que no es normal e identificar cuáles son las formas de machismo y de violencia. Yo quiero ir a lo que no se detecta, al control de las redes, a la manipulación en las relaciones sexuales, para prevenir y solo ponemos parches ante un problema”
Carmen Ruíz ha significado que “hoy afortunadamente tenemos una legislación que ampara y contamos con una sociedad que va cambiando y que ya no ve normal cosas que antes sí se veían. Hay que desnormalizar lo que es violencia y machismo. Es importante la educación por parte de la familia, de la escuela, que se enseñe educación sexual desde pequeños, entendida como enseñar a tratarnos con cariño, que sepamos donde están los límites, que sepamos identificar la educación emocional, la rabia, la ira”.
Por último, ha manifestado que “el machismo en las redes sociales está teniendo un claro impacto en nuestra adolescencia y las instituciones tienen la responsabilidad de frenar ese avance del machismo. También hay determinados conceptos que creíamos que estaban asentados y que el alumnado sabía lo que era la igualdad real, la igualdad legal, el feminismo, la política de igualdad y vemos que hay que volver a explicar cosas que entendíamos aprendidas”.
Ruíz ha incidido en que “en todas las generaciones y edades tenemos que dar la misma formación para que no quepa la menor duda de que cuando hablamos de igualdad, de machismo, estamos hablando de ser corresponsables hombres y mujeres en una sociedad para realmente acabar con las violencias machistas”
También ha destacado que “una parte de la adolescencia da un paso atrás por lo que hay que continuar fomentando esto en la sociedad, en la familia, en la escuela, que el profesorado lo vea una necesidad, que nos ajustemos a la ley, tenemos una ley y un pacto de género contra la violencia de género, tenemos que sentarnos como sociedad y seguir trabajando”
La concejala de Igualdad, Lidia Pozo, ha hecho un balance positivo y ha agradecido la colaboración de Carmen Repullo “que sabemos que es una profesional y contaremos con ella siempre que podamos”

Comparte esta noticia: