Baena recibirá 88.806 euros para atender a familias con menores en riesgo de exclusión social

El Ministerio de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha destinado más de 1,3 millones de euros (1.332.090 euros) a la Diputación de Córdoba y ocho municipios de más de 20.000 habitantes, Baena, Cabra, Lucena, Montilla, Palma del Rio, Priego o Puente Genil para financiar equipos de atención a familias menores en situación de riesgo o vulnerabilidad.
En concreto, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado esta pasada semana la Orden de Transferencia correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre de 2023 por un total de 888.060 euros, a esta cifra hay que sumar el pago a partir del 1 de enero. al 30 de abril de 2023, que asciende a 444.030 euros.
La previsión es que, con estos fondos, que suman 1.332.090 euros, se atienda a 600 familias y más de 1.100 menores cordobeses, según ha indicado el ministerio en un comunicado.
Este programa tiene como objetivo proporcionar a las familias con menores en situación de riesgo o vulnerabilidad, un tratamiento específico e integrador que permita adquirir pautas rehabilitadoras que compensen la situación que directa o indirectamente pueda afectar al bienestar de los menores.
Se trata de preservar los derechos de los niños, promoviendo su desarrollo integral en su entorno familiar; y posibilitar su regreso a la familia de origen en aquellos casos en los que, tras la adopción de una medida de protección, se contemple la reagrupación familiar como alternativa prioritaria y más adecuada para los menores.
Para la ministra de Inclusión Social, Juventud y Familias e Igualdad, Loles López, los equipos de tratamiento familiar son una pieza clave del sistema de protección de menores, y así lo recoge la Ley de Infancia y Adolescencia, “que se compromete a colaborar decididamente con las familias andaluzas, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, con el objetivo siempre presente de proteger a la población infantil y detectar aquellas situaciones de riesgo que comprometan su bienestar”.
Asimismo, y tras destacar la labor de estos profesionales multidisciplinares, recordó que las intervenciones que se realizan a través de estos equipos evitan la separación del entorno familiar en más del 80% de los casos, “para que los menores puedan permanecer en su hogar, con sus seres queridos”. , como es nuestro objetivo”. “Son datos que reafirman la necesidad de ampliar y consolidar la red de equipos de tratamiento familiar y los programas y recursos de apoyo a las familias”, continuó.
Estos traslados se realizan de acuerdo con lo establecido en el Decreto 100/2022, de 7 de junio, por el que se regula el Programa de Tratamiento para familias con menores en situación de riesgo o vulnerabilidad, “fortaleciendo la continuidad del servicio y dando estabilidad a los equipos”. .
En el conjunto de Andalucía, la inversión ha superado los 13,8 millones de euros (13.828.437 euros), de los que 4.603.132 millones corresponden al periodo enero-abril y 9.225.305 millones al periodo mayo-diciembre de 2023. 93 entidades locales se benefician de esta inversión, entre ellas las ocho diputaciones provinciales y 85 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes. La previsión es que se atiendan unas 6.000 familias y 12.000 menores andaluces.
Actualmente, estos equipos de atención a las familias están integrados en toda la comunidad por 462 técnicos y 93 coordinadores con el fin de mejorar las condiciones de las familias en situación de riesgo social, para que puedan ejercer adecuadamente sus funciones parentales y evitar la separación de los padres. madres e hijos.

Comparte esta noticia: