
La alcaldesa de Baena a la derecha con las autoridades en día de la inauguración
El pasado 5 de abril se inauguró en la Mezquita Catedral la Exposición “Símbolo: Luz de Nicea” que permanecerá abierta hasta el 5 de julio en Córdoba. La muestra, que conmemora el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, tiene la singularidad de celebrarse en el lugar donde nació su presidente, el obispo Osio de Córdoba.
“Símbolo, Luz de Nicea” muestra a los visitantes la figura de Osio de Córdoba y la importancia del Concilio de Nicea. Una muestra para la que han trabajado minuciosamente un equipo de personas que pone en relieve, de modo especial, el papel desempeñado por Córdoba en el siglo IV, como sede imperial romana en esa época. Al mismo tiempo, la figura de «liderazgo» del obispo Osio. Este era muy cercano al emperador Constantino
Con la muestra se pretende «recordar el pasado, aprender de él y seguir proyectando todo el futuro de la Iglesia”. Está dividida en dos partes. Una, de carácter «más didáctico e histórico», en la que se inicia al visitante en los comienzos del cristianismo, se muestra cómo se difundió el Evangelio, la figura de un obispo en las comunidades cristianas o la razón de ser de los concilios. La otra es «más experiencial», incluye obras contemporáneas que tratan de demostrar cómo esa fe que se defendió en el siglo IV «sigue siendo actual para todos los hombres»
La exposición contiene alrededor de 40 piezas, con una tipología muy variada, alberga obras arqueológicas que evidencian la presencia cristiana muy temprana en la Bética romana y se enmarca en el Congreso Internacional sobre Nicea y Osio. Este se celebrará entre el 10 y el 13 de junio
Baena presente con un anillo y un cazo
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha dicho a Cancionero que “Baena colabora en esta muestra con un anillo de una niña cristiana y un cazo, que tiene la peculiaridad que es de los pocos que se conservan en la actualidad en su integridad, que tiene una inscripción de los primeros cristianos y no se sabe si se utilizaba incluso para ceremonias litúrgicas”.
Serrano ha apuntado que “Baena está muy bien representada, es todo un honor estar allí, en la Mezquita catedral y que el comisario de la exposición haya contado con estas piezas del Museo Histórico y Arqueológico de Baena, para mí difundir y promocionar el nombre de Baena por todos los lugares es un privilegio y voy a hacerlo siempre que pueda”.
Por último, ha señalado que “tenemos la suerte de que en Baena hemos hallado muchos restos arqueológicos y de una gran variedad que ponen de manifiesto la gran importancia que tuvo Baena y la comarca”.
Más historias
Epremasa y Ayuntamiento invierten 1,5 millones en renovar los contenedores soterrados de Baena
Almudena Ariza y “Los tesoros monetales andalusíes de Baena”
Corte del tráfico en la calle Ámador de los Ros de Baena durante la Semana Santa