Baena, Luque, Doña Mencia, entre otras localidades, participan en la Marcha Contra el Cáncer

Participantes en la marcha

Un año más, la Marcha Contra el Cáncer llenó de colorido la zona del Vial Norte y la avenida de América de la capital cordobesa.
Más de 5.000 personas participaron, el 20 de octubre, Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, en esta iniciativa que organiza la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y que en esta décimo séptima edición puso de relieve el papel de los voluntarios.
Los voluntarios son personas anónimas que desempeñan una labor fundamental en el trabajo con las personas que padecen la enfermedad.
Ellos y ellas portaron la pancarta que abría la marcha, de 2,8 kilómetros, que recorrió la avenida de América y el Vial.
Antes de la marcha tuvo lugar la novena edición de la tradicional carrera, sobre un recorrido de casi 6 kilómetros y cuyas inscripciones también tienen un fin solidario.
Representantes de las agrupaciones locales de la AECC de toda la provincia, políticos de las diferentes instituciones: Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía), además de ciudadanos en general se dieron cita en esta marcha que cada año sirve para visibilizar esta enfermedad y pedir más inversión en investigación.
«Estas actividades representan la unidad de la AECC con toda la ciudad y además son una muestra de que los enfermos no están solos, ya que vamos a acompañarlos siempre», ha afirmado la presidenta de la AECC en Córdoba, María Auxiliadora Cabanás.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha dicho que “es un día donde ponemos y visibilizamos esta enfermedad que a tantos cordobeses afecta, para estar con todos los que luchan contra esta enfermedad, para recordar a los que hemos perdido y poner el dedo en la llaga, de la necesidad que tenemos de prevenir, de tener una vida más saludable”.
Isabel Luque, Presidenta de la AECC de Baena, ha indicado que “esta marcha sirve para darle visibilidad a la enfermedad y para decirle que estamos apoyando a aquellas personas que lo están pasando mal, con tal motivo nos hemos desplazado unas 40 personas”.
Marifé Arrebola, presidenta de la AECC de Luque, ha significado que “nos hemos desplazado dos autocares completos, hemos vendido 900 euros en camisetas y merchandising, estamos muy contentos de nuestra aportación y hoy hemos venido para darlo todo, mi mensaje es que nos sumemos todos al rosa, que todos colaboremos, seguro que dentro de poco veremos esta enfermedad como una más”.
Por su parte, José Muñoz, presidente AECC de Doña Mencia, ha destacado que “con la presencia de unas 50 personas intentamos dar a conocer que esta enfermedad está aquí, que nos apoyen y que se siga apostando por la investigación”.
Por último decir que han estado miembros de 35 juntas locales de la AECC, así como nueve colegios y muchos ciudadanos anónimos que todos los años se suman puntualmente a la cita para mostrar su solidaridad con la causa.

Comparte esta noticia: