Un Emir Real anunciará quienes encarnarán a los Reyes Magos en el Mercado Navideño
Ramón Martín, primer teniente alcalde de la localidad, incidió en Cancionero en la inauguración del alumbrado, coincidiendo con el conocido como Black Friday, en busca de favorecer al comercio local:
“Existía un compromiso con el comercio local de proceder al encendido de las luces navideñas a fines del mes de noviembre. Es un día importante para el comercio ya que, con este encendido, se propiciará el paseo y consecuente compra por las distintas calles de la localidad.”
Martín, destacó la reducción presupuestaria de la partida inicial destinada al citado alumbrado que, en su opinión “no ha desmerecido el resultado final”: “pese a la reducción presupuestaria que nos ha impedido lograr el alumbrado que pretendíamos, el resultado final, es bueno. Evidentemente, no contábamos con el presupuesto de otras ciudades, pero creo, se ha hecho con cariño y, esperamos, sea en beneficio de los comerciantes y vecinos de la localidad.”
En relación a los puntos de luz instalados Martín dijo: “hay 275 puntos de luz, muchísima luz para lo que es una ciudad como Baena. Estos, entran en la contratación existente más los desarrollados por los técnicos de la Unidad de Servicios del Consistorio, quienes han trabajado en coordinación con la empresa contratada para lograr su puesta a punto”
Además el primer teniente de alcalde apuntó que “es cierto que falta por finalizar algunas calles y en este sentido quisiera poner en valor el compromiso de los vecinos de la conocida como Calle Llana y de San Bartolomé, seguramente, antes del puente de diciembre, contaremos con adornos realizados por ellos mismos.”
Por otra parte, el Martín incidió en la apertura reciente al tráfico rodado de la Plaza de Andalucía que, hasta la fecha, se había encontrado inmersa en un proceso de reformas con el fin de adecuarla al proyecto destinado a controlar las emisiones de baja carbono en el ámbito local: “el abrir al tráfico rodado la Plaza de Andalucía tratamos de evitar la contaminación. Resulta más bonita una ciudad donde se muevan los peatones que donde se muevan los vehículos. El resultado final de esta vía es magnífico, pese a que aún quede por instalar la fuente. Por ello, tengo que felicitar a la empresa FAJOSA, que ha trabajado con constancia y compromiso.”
Para la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, “es una alumbrado bastante bonito y elegante, nada estridente y, sobre todo, muy navideño. Por ello, invito a la ciudadanía a que pasee por las calles y propicie, a su vez, el bienestar comercial y hostelero a través del consumo en los establecimientos.”
Piernagorda destacó la renovación del alumbrado no solo en Baena, sino en la vecina pedanía de Albendín: “el alumbrado también se ha renovado en la pedanía de Albendín, tratando de “llevar la ilusión” a ambos municipios e incentivar la inversión en el comercio local y la vivencia de estos días tan especiales en la localidad.”
Incidió, por otra parte, en la partida presupuestaria final dedicada a la puesta en marcha de este, unos 40.000 euros: “el importe del alumbrado de Navidad ha sido de 40.000 euros más IVA. Teníamos pensada otra cifra que se ha visto, finalmente, reducida por diversos motivos. Antes de la instalación hay mucho trabajo: debemos escoger el alumbrado y adaptarnos al presupuesto con el que contábamos.”
El concejal de festejos, José Gómez dijo a Cancionero que “empezamos a programar el alumbrado navideño durante los meses estivales. Es una inversión fundamental para la alegría, inyección comercial y disfrute de los vecinos. Es un alumbrado que ha logrado llegar al máximo de lugares posibles. Para ello, contábamos con un presupuesto limitado debido a diferentes puntos de vista. Hemos intentado alargarlo al máximo posible con el fin de beneficiar a los residentes. Hemos intentado “llenar” de esta luz y alegría el mayor espacio posible.”
En relación al alumbrado de otras navidades con respecto a las más recientes Gómez indicó, “en la actualidad, contamos con microlámparas LED. Es cierto que la evolución de la tecnología facilita que disfrutemos de alumbrados mejores con menor consumo.”
Por otra parte incidió en que ”en el puente de la Constitución-Inmaculada, inauguraremos alumbrado de Navidad en barriadas como San Antón, San Bartolomé o Barras de Oro que completarán los 275 puntos de luz instalados hasta el momento. Este, será similar al del año anterior: de hecho, en el que ya hemos inaugurado hemos reutilizado muchos de los elementos con los que ya contamos el año pasado.”
En relación a si es un gasto necesario o innecesario ha manifestado que “el alumbrado no es un gasto innecesario: la inversión de cualquier ayuntamiento no es un gasto vacío, al contrario. Muchos ayuntamientos se han dado cuenta de que el alumbrado es un reclamo turístico y comercial para sus municipios”. Además, ha subrayado que “muchos municipios han doblado el presupuesto en alumbrado navideño porque se han dado cuenta de que ese alumbrado navideño, al igual que el existente en localidades como Puente-Genil o Málaga, es conocido en toda España y se codea con otras ciudades importantes, como Nueva York. Se han percatado de que atrae turismo, comercio y visitantes que quieren verlo y que, al fin y al cabo, hacen turismo y gasto en la ciudad.”
En relación a si hay cierta inclinación a la hora colocar el alumbrado en determinadas calles ha señalado que “hemos intentado que los adornos sean similares en las distintas barriadas, aunque sí existen diferencias entre unas y otras.”
Para terminar, dijo que “con motivo del Mercado Navideño, que se celebrara del 3 al 6 de diciembre, nos visitará un Emir Real que anunciará quienes encarnarán a la figura de los Reyes Magos en la cabalgata que desfilará, por las calles de Baena, el cinco de enero.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España