
Piezas del Museo Histórico de Baena
Tras la puesta en marcha este año 2024 por parte del Ayuntamiento del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Baena, dotado con 2,4 millones de euros de fondos europeos Next Generation, ya empiezan a verse sus frutos en el municipio. El Plan se estructura en 23 actuaciones estratégicas diseñadas para transformar el modelo turístico del municipio hacia un enfoque más sostenible. Algunas de ellas ya se están ejecutando, otras están en proceso de adjudicación y una gran parte en proceso de licitación o trámites previos, sumando más de 1,3 millones de euros el importe de las acciones afectadas.
En el primer eje programático, Transición Verde Sostenible, se encuentran las mejoras preventivas al cambio climático e interpretación de las lagunas de Baena, la restauración ambiental e interpretación del río Marbella y la puesta en valor de la Cueva del Yeso y mejoras para su conservación y visitas. Actualmente ya se están realizando los trabajos científicos para el estudio de los hongos, la biodiversidad y los murciélagos que habitan en su interior, estudios necesarios para hacerla accesible al público y convertirse en un recurso esencial para potenciar el turismo espeleológico en Baena.
Respecto a las acciones del eje 2, Mejora de la eficiencia energética, la mayoría se iniciarán los estudios previos y trabajo de campo este último trimestre. Las acciones de este actuarán sobre la puesta en valor de senderos con su señalización y su tematización; la mejora y equipamiento del trazado de la Vía Verde Guadajoz-Subbética, la instalación de puntos recarga coches y bicicletas eléctricas en Baena y Albendín y la instalación de equipamientos para estas de uso compartido para residentes y turistas y por último un plan de iluminación eficiente en recursos patrimoniales. También dentro de este eje se licitarán en las próximas fechas la adquisición de tres furgonetas eléctricas y una plataforma elevadora eléctrica por un importe de 120 mil euros.

Por otro lado, el eje que más avanzado está en cuanto a su ejecución y próximas licitaciones corresponde al eje 3 sobre la Transición Digital, dotado de 490 mil euros. Este eje trata sobre actuaciones correspondientes al Plan trienal de comunicación turística online, como por ejemplo la elaboración de un Plan Estratégico de Marketing Digital de Baena, los servicios necesarios para obtener la certificación de Baena como “WOMAN FRIENDLEY DESTINATION”, las acciones de comunicación y publicidad, la elaboración y actualización de páginas webs y la edición de una importante variedad y cantidad de material promocional audiovisual. Son éstas, actuaciones importantes que apoyarán al expediente de tramitación de la Semana Santa de Baena como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Por otro lado, otra actuación que está muy próxima a licitarse en el marco de este eje, es la implantación de una Plataforma Inteligente de Destinos turísticos, que incorporará numerosos componentes y verticales de captación de datos para que actúe como observatorio turístico para la toma de decisiones. Por último, también en próximas fechas, se licitará un ambicioso proyecto muy innovador para la digitalización del Museo Histórico y Arqueológico y del Centro de Interpretación del Olivar y del Aceite de Baena.
Finalmente, el cuarto eje referente a la Competitividad Turística, dotado con más de un millón de euros, engloba acciones que se iniciarán en los próximos meses, como la dinamización de la gastronomía identitaria y la consolidación del producto de oleoturismo de Baena, en colaboración con el C.R D.O de Baena, las almazaras del municipio, la Cofradía de Amigos del Olivo y el Aceite y muchos otros actores del sector turístico. Se está trabajando ya en la acción de la construcción del área de estacionamiento para autocaravanas, del que se está próximo a recibir el proyecto técnico estando pendiente en breve su licitación. Otra acción de este eje que se licitaría en las próximas semanas sería el equipamiento y museografía para modernizar el museo o centro de interpretación de Semana Santa. También se ha ultimado la redacción de los proyectos de necesidades de climatización del albergue municipal procediendo en breve a la licitación de la instalación y equipamiento de climatización. Por otro lado, se recibirá el próximo mes el “Plan señalización turística del casco urbano de Baena” para poder proceder a la licitación de la instalación de señales, así como el proyecto Metrominuto sobre la sensibilización para fomentar el desplazamiento a pie por el casco urbano. Están pendiente de permisos y de estudio la creación de embarcadero público y equipamientos para el turismo activo en el embalse de Vadomojón, las mejoras e interpretación del castillo y adecuación de espacios para actividades culturales, las obras de mejora de la Oficina de Turismo e instalación de 2 puntos de información turística digitales. Dentro de este eje ya se tiene preparada la licitación de una auditoría que trabaje junto a la consultora encargada de la gestión del plan hasta el final de su ejecución en 2026.
Con todo lo anterior, el Ayuntamiento persigue hacer más sostenible el destino y generar una oferta más diversa y de mayor calidad.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, comenta que “queremos diversificar la economía baenense alrededor del turismo sostenible para ser un referente en turismo de interior. Tenemos los mimbres, patrimonio, arqueología, naturaleza, cultura, aceite, vino, tradiciones milenarias, Semana Santa, solo necesitamos ordenarlo y hacer una buena campaña de promoción para ser visibles dentro de la amplia oferta global y eso estamos haciendo”.
Más historias
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba
La Junta impulsa la economía circular con una línea de ayudas de 700.000 euros para los ayuntamientos
La Junta de Andalucía impulsa los ‘Itinerarios del agua’ para redescubrir las fuentes y manantiales del Geoparque Sierras Subbéticas