
Salida de la Virgen Blanca de la Alegría. Bendición del nuevo estandarte
Tal y como estaba previsto, la Hermandad de la Virgen Blanca de la Alegría ha celebrado los actos programados para la Romería de 2025 en una jornada lúdica, festiva y de convivencia, que recordaran lo participantes por algunos momentos vividos y que ponen de manifiesto el deseo de conseguir que la romería tenga cada año un mayor atractivo y participación popular, para seguir en el empeño de ser una de las romerías importantes de la comarca y provincia.
En este sentido, cabe destacar que al espíritu de hermandad, que ha acompañado en todo momento, desarrollándose la programación tal y como estaba diseñada, hay que unir las ganas de crecer como hermandad y en devoción, siempre con la mirada puesta en el futuro, dando pasos en firme como hasta el momento se ha demostrado con la constitución oficial como hermandad, la ubicación de la imagen en un lugar de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, que puede ser visitada durante todo el año, la compra de un retablo para delimitar el espacio y realzar la belleza de la imagen y el intentar darle más contenido a los actos, como se ha podido comprobar y como se ha comentado por miembros de la junta directiva, con la posibilidad de contar en los próximos años con un triduo en el mismo lugar de la romería.
Hay que significar que además de la presentación y bendición del nuevo estandarte, este año se ha contado con la participación, al principio y al final, del Coro de la Virgen de la Cabeza de Luque, la presencia, como viene sucediendo en los últimos años, de la Peña Caballista “La Pirueta” y el numeroso público que ha acompañado a la Señora por las calles de Baena, que estuvo hasta la quema de fuegos artificiales en la explanada de la parroquia y en la salve a la Virgen en interior de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.
Mención especial al carácter religioso de la celebración, con la participación de los sacerdotes Jesús Joaquín Corredor Caballero, con acertadas palabras al principio y al final en la iglesia, y de José Priego León en la ermita del Puente de Piedra, donde se tuvo un sentido recuerdo al Papa Francisco, fallecido recientemente.
En cuanto a los actos fijados, propios de este tipo de eventos, como actividades de entretenimiento, pequeñas atracciones, concursos infantiles y juegos populares, torneo con entrega de premios o contar con pequeñas atracciones y servicio de barra, destacando, en este sentido, la participación ciudadana, la aportación de los clubes o asociaciones deportivas, la apuesta decidida del ayuntamiento de la localidad y una posible invitación, mencionada por algunos sectores, para la implicación de las hermandades y cofradías de Baena.
Un día especial que viene marcado en el calendario a primeros del mes de mayo, donde habrá que tener en cuenta la no coincidencia con actos, al menos en los momentos claves de la celebración, para asegurar una mayor presencia y concentración ciudadana, tanto de Baena como de la comarca, para que se puedan desplazar al Puente de Piedra, lugar considerado por todas las partes implicadas como “ideal” para este tipo de acontecimientos.
Más historias
Homenaje a los baenenses deportados a los campos nazis en el 80 aniversario de la liberación
Celebrado el XXI Capítulo de la Cofradía Amigos del Olivo de Baena
Laura Rodríguez habla en Baena de la importancia del Testamento Vital incluido en el Programa Vincúlate de la Cruz Roja