Como actividades complementarias se llevará a cabo un hermanamiento con Villanueva de Córdoba y actuará “Cosita wuena” y “Los Tabenícolas”
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha presentado la Ruta de la Tapa del Aceite de Oliva Virgen Extra, una actividad “muy importante que tenía mucho interés en recuperar, porque Baena es la capital del AOVE y no podía ser ajena a todas las actividades que se celebran en torno al aceite, su cultura y la gastronomía”. Por lo que el equipo de gobierno desde que llegó en junio se puso a trabajar para recuperar la Ruta de la Tapa del AOVE que “tenía su solera y que no debió perderse nunca”.
Una recuperación que se hace con “consenso, diálogo y en sintonía con el sector de las hostelería y con la DO Baena”, ya que el objetivo es que sea “una actividad popular, que implique a toda la población de Baena y Albendín, invitar a visitantes y turistas a que vengan el fin de semana del 26 al 28 de enero a disfrutar del AOVE, de la gastronomía, acompañado de vino de la DO Montilla Moriles y también conociendo Baena, su cultura, su patrimonio, su arqueología y todas las riquezas que tiene nuestro casco antiguo y nuestro pueblo”.
La alcaldesa explica que dentro de ese consenso la hostelería estimó que esta es la mejor fecha, entre Navidad y Carnaval y Cuaresma, “una época propicia para animar la hostelería y a los vecinos a disfrutar”. Para ello se ha elaborado un amplio programa de actividades paralelas.
En la Ruta de la Tapa del Aceite de Oliva Virgen Extra de Baena participan un total de 16 establecimientos. La inauguración de la ruta será el viernes a las 20:00 horas. Ese día el grupo “Los Tabernícolas” actuarán en la calle Amador de los Ríos, “queremos que al aliciente de disfrutar de una buena gastronomía se una la cultura y la música para tod@s y pasar un rato agradable”.
El sábado será el día central de esta Ruta de la Tapa en la plaza de la Constitución, a las 12:00 se celebra un hermanamiento del Ayuntamiento de Baena con el de Villanueva de Córdoba para maridar el aceite de oliva virgen extra de Baena con el jamón ibérico de la DO de Los Pedroches. “También es necesario que en esta riqueza que tiene la provincia de Córdoba nos animemos a hacer ese turismo de interior entre pueblos de la misma provincia y por eso hemos empezado estrechando lazos con Villanueva de Córdoba y unir dos productos excelentes, el jamón ibérico y el aceite de oliva virgen extra”, explica María Jesús Serrano.
A las 13:00 horas, se llevará a cabo un show cooking a cargo del cocinero Sergio Fernández. Los asistentes podrán degustar la tapa elaborada por él de forma gratuita en unos cuencos de regalo, además por cortesía de Sergio Fernández se sortearán ejemplares de sus libros de cocina.
La alcaldesa explica que en consenso con el sector se ha decidido que sea Sergio Fernández quien elija la mejor tapa entre todas las que participan en la ruta. El fallo se hará público el lunes 29 de enero una vez finalizada la ruta para no influir en el desarrollo de la misma.
A las 17:00 horas, el grupo “Cosita wena” ofrece un concierto en la plaza de la Constitución, “un grupo actual, cordobés que creo que hará las delicias de todos a los que les gusta la música”.
El domingo, para complementar la Ruta de la Tapa los recursos turísticos celebrarán una jornada de puertas abiertas para que se pueda visitar Torreparedones, el Castillo, Museo Histórico y Arqueológico y el Museo del aceite.
“Queremos poner a Baena en el centro de la ciudad del olivar y el aceite, recuperar su presencia y de esta manera fomentamos y diversificados la economía en torno al turismo y apoyamos la base de la economía de Baena y Albendín que es nuestro AOVE y a nuestros agricultores”.
Los 16 establecimiento que participan son Albergue Ruta del Califato, Casa del Monte, Bar los Cañetes, bar-churrería El Tambor, El Cordobés, Patricio, Peña Flamenca Baenense, Zazobar, Bar Casa Julio, Bar Piscina, Magaluf, Gastrobar Jarana, Amalgama, Picoteo, Restaurante Vise, Bodega Palacios. El precio de la tapa es de 3,5 euros.
Ana Cruz, concejala de Turismo, explica que el rutero estará en todos los establecimientos, es necesario sellar en cada establecimiento donde se consuma una tapa y contar con un mínimo de 10 sellos para poder participar en el sorteo. Una vez cumplimentado se dejará en una de las urnas que se instalarán en los bares y restaurantes participantes. El día 29 de enero se hará en el Ayuntamiento un sorteo de un premio de 10 litros de AOVE. Además el rutero tiene un plano donde están señalados todos los establecimientos y enumerados con un recorrido, junto con un código QR con toda la información.
El premio a la mejor tapa serán 20 litros de AOVE y también se hará público el 29 de enero.
Por último, la alcaldesa de Baena anima a todos a participar y disfrutar de la gastronomía de las distintas actividades.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España