“Azotes” obra de Carlos Valentín Bernal, cartel de la Semana Santa de Baena

Una fotografía, “Azotes”, realizada por Carlos Valentín Bernal, ha sido elegida para el cartel oficial de la Semana Santa de Baena por la Agrupación de Cofradías baenense.
La instantánea, que muestra a la imagen del Cristo de los Azotes entre bengalas en su paso por la calle Amador de los Ríos, se convertirá “en un cartel histórico”, en palabras del presidente de la Agrupación de Cofradías de Baena, Guillermo Iván Bernal, al prescindir la próxima Semana Santa de desfiles procesionales.
La fotografía presentada por Valentín, se suma a las tres obras ya presentadas por el fotógrafo en ediciones anteriores: la primera, una fotografía del Cristo resucitado, del año 1998; una segunda, al año siguiente, destacando el paso procesional de la conocida como “Borriquita”; y la última, en el pasado 2017, que muestra a la turba de judíos de la cola negra en la mañana del Viernes Santo.
Además, la trayectoria fotográfica de Carlos Valentín Bernal se ve avalada por dos premios otorgados por la Cofradía del Silencio de Baena en la modalidad de “mejor fotografía”, así como numerosos carteles que ha presentado a diversas hermandades y cofradías de la Semana de Pasión.
Junto al premio otorgado a Valentín Bernal, la Agrupación de Cofradías y la cofradía del Santísimo Cristo del Perdón (Silencio), dio a conocer al resto de ganadores de la XXVIII edición del Certamen de Fotografía “Arco Oscuro”, reconociendo la fotografía “El Rey y sus judíos”, realizado por Eleuterio Alférez Gallego, en la categoría de “mejor trabajo fotográfico” relacionado con la Semana Santa en general, así como a la fotografía presentada por Javier Domingo Luque Ortíz, “El último aliento” como “mejor trabajo” relacionado con la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón (Silencio), será el cartel del Vía Crucis de esta cofradía
“Fotografía y momento impactante”, así considera la instantánea ganadora el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, Guillermo Iván Bernal, quien apuntó a unos 70 trabajos presentados en esta edición, “ganando las tres que representan momentos únicos”, también del Viacrucis y de los judíos colinegros con su rey del Viernes Santo.
El cartel ganador de la Semana Grande 2021 se ha enviado a caminos de Pasión “para que llegue a Europa y por las redes sociales al infinito y en cada cuartel de cada hermandad, comunicando que en Baena se celebra la Semana Santa”, dijo Bernal.

Comparte esta noticia: