Asandac celebrará su XV Aniversario en Baena

José Luis Quintero, presidente de la Asociación Andaluza de Caravanas ( Asandac) desde hace 11 años, matizó en Cancionero los motivos que han llevado a la asociación para llevar a cabo la concentración en el municipio de Baena:
“celebramos el XV Aniversario de la asociación y buscábamos un sitio amplio para esta celebración para dejar nuestros vehículos y llevar a cabo los actos que realizamos en este tipo de encuentros, desayuno en alguna cooperativa, almuerzo en un lugar amplio como los Salones Espartero y visitas turísticas para ver el patrimonio de la localidad como el Castillo de Baena”
Además, incidió en los eventos a desarrollar durante la concentración: “paseamos por las calles, disfrutamos de la gastronomía y contamos con visitas guiadas que invitan al disfrute por parte de los turistas. Venimos llevando a cabo este tipo de concentraciones desde el año 2006. Hemos estado en distintos municipios de la comunidad, como Iznájar, Huéscar y capitales. El que los municipios nos brinden lugares dónde alojar nuestras caravanas es motivo para que los visitemos y promocionemos.”
Entre los objetivos principales de la asociación, destacó: “hemos de incidir tanto en los aspectos lúdicos como reivindicativos en el sentido de que este tipo de vehículos cuentan con una serie de derechos, entre ellos, el de poder estacionar nuestros vehículos en la vía pública sin que ningún elemento de la caravana invada la vía pública.”
Sobre la procedencia de los participantes en la concentración, cuotas a pagar y actual Junta directiva, a nivel autonómico y nacional de la citada asociación, el presidente dijo: “Calpe, Valencia, Murcia e integrantes de la asociación de distintos lugares de la comunidad andaluza se dan cita en la concentración. Existe una cuota de 40 euros al año que, durante el año de la pandemia, no cobramos ya que entendimos que no había tanto movimiento. Se ha de trasladar la importancia de este tipo de actividad a los distintos consistorios ya que potencian la economía del municipio, este fin de semana estimamos que podemos dejar en Baena unos 15.000 euros.”
Quintero indicó que “nosotros, pertenecemos a la Asociación Española de Autocaravanistas de la que, también, soy el presidente. Creo que, a nivel nacional, hace falta un relevo generacional y de intereses. Actualmente, a nivel andaluz, mantengo la misma Junta Directiva desde 2013.”
Por otra parte, incidió en el principal requisito a contar para poder pertenecer a dicha asociación autocaravanista, tanto a nivel regional como nacional: “para pertenecer a la asociación el principal requisito es poseer una autocaravana, requisito costoso.”
En relación con la incidencia de la pandemia en el sector, así como el estado actual de este, Quintero declaró: “hemos atravesado momentos difíciles durante la pandemia pese a ser un medio de transporte seguro y fiable. Desde Turismo, se valoró que este tipo de vehículos era el más seguro ya que se evitaba el contacto y se limitaba, única y exclusivamente a aquellas personas con las que se quisiera mantener. El sector está contento ya que se disfruta, goza de libertad y disfruta del tiempo. Además, somos el turismo más ecológico ya que por ejemplo contamos con placas solares”
Asandac.com.es es la dirección en la que todo interesado puede dirigirse, en palabras del entrevistado, para obtener información sobre la asociación.
Además, dijo considerar “importante” este tipo de encuentros: “creo que, cuando se hacen este tipo de encuentros, se conoce a gente tan dispar, pero como un punto de unión en común, como es la caravana.”
Reconoció que la época estival es la más dificultosa para conducir una caravana; sin embargo, consideró más proclives los meses de otoño-invierno para circular con dicho vehículo: “los autocaravanistas no estamos sujetos a una determinada estación para llevar a cabo este tipo de turismo. Además, durante los meses de verano los que nos dedicamos a esto “estamos peor vistos.”

Comparte esta noticia: