El plazo del seguro de cereal de invierno, olivar, guisantes, habas, haboncillos, colza, girasol, espelta y tritordium finaliza el 14 de abril
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado, ante la gravísima sequía que se está padeciendo, de la importancia que tiene cumplir los plazos de los seguros agrarios, para no perder las posibles indemnizaciones en caso de siniestro y para no ser penalizados “en la pésima nueva PAC que ha impuesto sin diálogo el ministro Planas”.
De este modo, se recuerda que es obligatorio adaptar los seguros contratados a finales de 2022 a la declaración de ayudas de la PAC que se encuentra en tramitación, ya que “no hacerlo conllevará penalizaciones e incluso la pérdida de la indemnización”.
Pero como, “de forma ilógica, los plazos de la PAC y los seguros no coinciden”, es muy importante cumplir los plazos en los seguros, que son anteriores al de la PAC.
Por un lado, el plazo del seguro de cereal de invierno, guisantes, habas, haboncillos, colza, espelta y tritordium, finaliza el 14 de abril; como así también el seguro de girasol y olivar.
Por otro lado, para las situaciones de mala nascencia o no nascencia en el girasol, el plazo para comunicarlo es hasta el 5 de mayo.
ASAJA aconseja asesorarse bien y formalizar este tipo de pólizas de seguros para evitar que el trabajo y la inversión de todo un año desaparezcan como consecuencia de fenómenos meteorológicos adversos.
Desde la organización, subrayan que el seguro agrario es “una herramienta más en las explotaciones que ofrece seguridad ante los imprevistos y que los agricultores deben utilizar para poder salvaguardar su inversión”.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba