Arcángel Bedmar, historiador y cronista lucentino, hizo referencia en Cancionero a la publicación del libro “Lucena 1900-1945, Movimiento obrero, republicanismo y represión política” y al próximo en el que está trabajando en estos días “Palenciana, 18 de julio de 1936.”
El primero de los libros, presentado en la Casa de los Mora el pasado 8 de julio, se centra en la historia de Lucena “a través de 17 capítulos relacionados con tres temáticas: movimiento obrero, republicanismo y represión de las que fue “víctima” la localidad tras la sublevación militar de 1936”, dijo el entrevistado.
“Cuento lo que aparece en el subtítulo: es un repaso de los orígenes del movimiento obrero que en Lucena tiene raíces socialistas. También hay un análisis del republicanismo desde los inicios del siglo desde la fundación del partido republicano radical y, por último, también hay un repaso por la represión política, la aniquilación del republicanismo y del movimiento obrero a partir del golpe de estado del 18 de julio. El libro acaba en el año 1945, fecha en la que se atenúa la represión física contra los vencidos en la guerra o los que tenían ideas que no comulgaban con el movimiento nacional, partido único en aquel momento.”
Bedmar ha dicho que “empecé a recopilar información hace 24 años y supone una puesta al día de todo lo que yo tenía sobre estos asuntos. Hay referencias a entrevistas que se hicieron en el año 1997. Gran parte de la información que aparece ya se conocía, ya que se incluyen artículos de mi blog. Desde el año 2010, cuando publiqué mi último libro dedicado a Lucena, no había publicado en papel, solamente en mi blog.”
El Historiador ha destacado que “hubo una idea por parte del Ayuntamiento de darle salida en formato libro a todos los contenidos y de ahí viene la publicación del libro, por lo que no ha sido idea mía, sino de la concejalía del ayuntamiento de Lucena.”
“Palenciana, 18 de julio de 1936”
Sobre el segundo libro “Palenciana, 18 de julio de 1936”, Bedmar afirmó ser producto de “una casualidad”: “contaba con 988 páginas de un consejo de guerra de una persona de Palenciana fusilada en Lucena en febrero del treinta y siete. A posteriori, recibí una llamada telefónica del alcalde de Palenciana y me propuso que escribiera sobre el pueblo. Comencé redactando un artículo que, finalmente, se ha convertido en un libro: este, narra el asesinato de un guardia civil un mes y medio antes del estallido de la guerra civil española. Para su redacción he tomado como base la información obtenida en Palenciana, la obtenida de un consejo de guerra de Sevilla, así como informaciones que he recibido de varias familias.”
Para finalizar, hizo referencia a la “escasa importancia” otorgada a la historia en la actualidad, considerada como “arma política o despreciada por la clase política”, según el historiador.
Más historias
El baenense José Manuel Cano, uno de los ponentes del I Congreso Córdoba Legendaria
La Diputación pone en marcha el primer Concurso de Dibujo Escolar ‘Castle Love’ para que los más pequeños conozcan el valor de los castillos cordobeses
Minecraft en el Cine Coliseo Baena