“Vamos a intentar incentivar el turismo de calidad ligado al Aceite de Oliva Virgen “.

El secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Baena, José Manuel Bajo Prados, ha dicho a Cancionero que “recientemente hemos mantenido una reunión con los alcaldes de la denominación para hablar fundamentalmente de Oleoturismo, que es uno de los proyectos que el presidente, Javier Alcalá, marcó como una de las líneas de trabajo para el periodo 2024-2028”.
Bajo Prados ha explicado que “el proyecto Rutas Baena Oliva Virgen se presentó en la última Feria Internacional del Turismo (FITUR), supone una puesta en marcha de una idea que ya lleva bastantes años en nuestra mente y que consiste en establecer itinerarios por la DOP Baena para incentivar el turismo de calidad ligado al Aceite de Oliva Virgen “.
Ha recordado que “a los ayuntamientos les pedimos hace unos meses una relación de lo que nosotros le llamamos activos de oleoturismo, es decir, esos sitios que se pueden visitar y esas actividades que existen y que los ayuntamientos están poniendo en marcha, porque hay que preparar una serie de itinerarios para hacerlos andando, corriendo, en moto, en coche, a caballo, bicicleta de montaña o de carrera y que nos van a ir llevando por nuestra Denominación de Origen, se podrán recorrer sitios absolutamente maravillosos y determinados lugares relacionados con el mundo del aceite de Oliva Virgen Extra y con el olivar”.
Ha señalado que “se podrán visitar almazaras, yacimientos arqueológicos, establecimientos de hostelería o asistir a catas dirigidas, en definitiva, se trata de ordenar esa oferta de una forma muy sencilla y ofrecérsela a aquel que quiera venir”
En cuanto a los itinerarios, ha indicado que “habrá tantos como seamos capaces de idear y que se podrá realizar a lo largo de todo el año, haciéndolos coincidir con los acontecimientos propios de cada municipio, todavía no están definidos, se podrán hacer con todos los medios de transporte”
Ha avanzado que “sí habrá uno que recorrerá todos y cada uno de los pueblos de la DOP Baena en el que ya estamos trabajando, sin dejarse nada atrás, pero sin profundizar en ellos” y ha incidido en que de momento “estamos en la fase de configuración, nos hemos trazado una hoja de ruta y en las próximas semanas vamos a ver actividades conectadas con este proyecto”.

La DOP Baena trabaja con la UCO en el Centro de Desarrollo Territorial Universitario del Aceite de Oliva.

Ha apuntado que “no solo se habló de Oleoturismo sino que también se aprovechó la ocasión para hablar de la necesaria cooperación entre el consejo regulador y nuestra administración más cercana, que son los ayuntamientos, a la que podemos llegar con mucha facilidad y que nos pueden ayudar para resolver otros asuntos en otras instancias, ya sea el gobierno autonómico, el central o incluso, a través de este último, llegar a la Unión Europea”.
En este sentido, ha expuesto que “se plantearon temas relacionados con la Política Agraria Común (PAC), con los ecoesquemas, todo lo que hoy en día es de actualidad relacionado con el sector y también de nuevos proyectos como el Centro de Desarrollo Territorial Universitario del Aceite de Oliva, en el que en este momento la DOP Baena con otras Denominaciones y con Universidad de Córdoba estamos trabajando”.