
Pleno de presupuestos de Luque
“Optamos por los recursos disponibles que tiene el ayuntamiento, es posible avanzar sin subir los impuestos”
Presentado y aprobado con los votos a favor del Partido Popular (6) y en contra del Partido Socialista (4), no estuvo María del Carmen Poyato, el presupuesto del ayuntamiento de Luque para 2025 que asciende a 3.947.802´28 euros “refleja la visión y el compromiso con el futuro del municipio del actual equipo de gobierno”, con mayoría del partido popular.
Un presupuesto que “no solo busca impulsar proyectos claves para el desarrollo de Luque, sino también continuar avanzando hacia una gestión financiera más sólida y sostenible, la reducción del remanente negativo, el resultado presupuestario positivo y nuestro compromiso de mejorar el periodo medio de pago”, según su alcalde, Francisco Javier Ordoñez León
Ordoñez León ha dicho que “mantiene un equilibrio entre ingresos y gastos” y ha destacado entre los proyectos “la continuación de las obras del PFEA, que van a suponer las mejoras en infraestructuras urbanas”.
Ha dado a conocer que “incluye actuaciones de consolidación y limpieza de la muralla del recinto alto medieval, reforma del campo de futbol, mantenimiento y mejoras de camino rurales, instalación solar fotovoltaica y obras en acerados y de pavimentación en calles, así como datación de mobiliario urbano y la musealización del castillo”.
Ha incidido que “estos proyectos no solamente mejoran nuestras infraestructuras y patrimonio, sino que también contribuirán al desarrollo socioeconómico del municipio y generarán puestos de trabajo”.
Además, ha resaltado que “estamos comprometidos con el apoyo a nuestros vecinos a través de varias medidas, como asistencia social primaria, campañas de apoyo al comercio local y ayudas a autónomos; en educación, para aliviar la carga económica de familias; promoción cultural, reconociendo el papel y el valor de nuestras tradiciones, subvenciones a cofradías y asociaciones o apoyo al deporte, reconociendo el talento individual y grupal”.
Por último, ha manifestado que “seguiremos apostando por la reducción de gastos innecesarios que no ha dado frutos en el anterior presupuesto”, dando a conocer algunas partidas que así lo confirman y subrayando que “la deuda con entidades de crédito se ha reducido a 187.006 euros y lo más importante es que tampoco hemos solicitado nuevos préstamos, optando por los recursos disponibles que tiene el ayuntamiento, demostramos que es posible avanzar sin subir los impuestos a los luqueños, que nos va a permitir construir un municipio más sólido, más vivo, más activo y económicamente más estable”
Sergio López, “es el presupuesto más antisocial en los últimos años”.
Por su parte, el portavoz del partido socialista, Sergio López, ha comenzado su intervención diciendo que “si el año pasado se aprobó el presupuesto de 2024 el 26 de marzo, que ya fue tarde, este año se aprueba el presupuesto de 2025 una semana más tarde, por lo que desde el grupo socialista volvemos a manifestar nuestro total descontento, parece ser que esa va a ser la tónica de este equipo de gobierno, no aprobar el presupuesto antes de que comience el año”.
Sergio López da apuntado que “es el presupuesto más antisocial en los últimos años, para que quieren nuestras propuestas si no se incluyen, es la primera vez que desde que soy concejal no se incluye ninguna propuesta del grupo de la oposición, por la manera en que se ha ejecutado el presupuesto de 2024 en relación a la gestión y por no incluir ninguna propuesta del grupo socialista para este presupuesto, justificamos nuestro voto en contra”.
Entre las propuestas planteadas por el grupo del PSOE, que querían “se reflejaran como partidas independientes”, Sergio López ha enumerado “el programa municipal de ayuda a Domicilio, el apoyo a los jóvenes emprendedores, ayudas a autónomos, subidas de las partidas de los programas de empleo y empleo social, un programa de emergencia social y atención a menores, una partida independiente para la feria del olivar o una subida en la partida de la Escuela de Música”
Por último, en relación a las inversiones, ha dado a conocer que “pedimos al equipo de gobierno que se incluyera el arreglo integral de la plataforma de entrada al castillo, que se volviera a retomar los aparcamientos públicos de la calle Alta, automatización del punto de llenado de agua en la Ronda del Castillo, acondicionamiento de una zona de aparcamiento para el helicóptero en caso de emergencia, soterramiento de contendores del Alamillo, pavimentación de alguna calles del Polígona Industrial de San Bartolomé o algunas partida para mantenimiento y arreglo de caminos”
Más historias
Más de 100.000 personas claman en Sevilla contra el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza
ARA y FAMSI firman un acuerdo de colaboración para impulsar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los territorios rurales
Cuatro nuevos talleres artesanales se incorporan a la ZIA de Castro del Río