Antonio Repullo, delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba hizo mención en Cancionero al anteproyecto de los presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2022:
“Son presupuestos que miran a los grandes problemas existentes en la provincia de Córdoba y que dan cobertura a los fondos de recuperación destinados a la provincia de Córdoba. Fortalecen recursos como educación, salud y asuntos sociales. Además, ponen el acento en la recuperación económica y en cambiar Andalucía en los grandes sectores económicos: hacen una incorporación de fondos a todo lo relacionado con la industria, en particular, con la agroalimentaria, tan vinculada en la provincia.”
En relación con la inversión de los presupuestos en la provincia de Córdoba, dijo: “seguimos con todas las inversiones paralizadas: la secuencia normal de la tramitación administrativa sigue su curso: apostamos por el olivar, por las infraestructuras pendientes de actuación, sobre todo, hospitales, así como la especial incidencia en los centros educativos, en su mejora, con una inversión de 51.000 millones de euros que se destinarán a 93 centros de la provincia de Córdoba. Otros temas de calado a abordar son las Angosturas de Priego de Córdoba, la ronda norte de Córdoba o la de Pozoblanco. Por otra parte, querría destacar que la subida del 9% en Salud se dirige a poblaciones distintas y se escenifica en mayores contrataciones, así como en la recuperación del personal sanitario que, castigado por el SAS, decidió marchar. Para ellos, se destinan 80.000 de euros en equiparación salarial que nos permitan contratar: queremos equiparar las cantidades para que sea atractivo para un médico o enfermero trabajar en su localidad.”
Sobre la calificación de presupuestos históricos, Repullo destacó: “son históricos, no solamente por la cantidad: 292 millones de euros, sino porque están destinados a cambiar Andalucía desde el punto de vista industrial y estratégico. Debemos abrir el abanico a algo que aún esta por desarrollar como el sector industrial. Por ello, trabajamos en la medida de nuestras posibilidades: buscamos que se incremente la inversión extranjera, cómo hemos conseguido hasta el momento. No queremos perder “la comba” en los fondos de inversión, los conocidos como Next Generation.”
Desde su formación, se incidió en que “no existían excusas” y que era necesario “buscar el consenso” para aprobar los presupuestos. En relación con esta afirmación, Repullo dijo: “son presupuestos que no tienen ninguna ideología sino que están mirando a la cara a las personas y a las necesidades de estas. Incluyen muchas de las propuestas que ha hecho la oposición en los últimos tiempos: incremento de la dependencia, infraestructuras sanitarias, contratación de facultativos. Objetivamente, es un presupuesto que se puede aprobar por diferentes motivos y por cualquier partido o persona independientemente de su “color” político. Por lo tanto, el diálogo está absolutamente abierto. De hecho, el presidente Juanma Moreno tendió la mano al partido socialista en una tertulia para que se aprueben los presupuestos.”
En el hipotético caso de que no resultaran aprobados los presupuestos, destacó: “si se produce un adelanto electoral es necesario que se estudie bien y más aún en la situación en la que nos encontramos actualmente. No se explica que haya determinados partidos políticos que, porque en una encuesta aparezcan favorecidos, no lo hagan. La sociedad no admitiría el adelanto electoral por cuestiones partidistas. En el caso de que no se aprueben los presupuestos, se prorrogarían los anteriores, lo que impediría la mejora de la ciudadanía y de sus condiciones. Debemos dotar a Andalucía de la estabilidad que necesita para ese cambio.”
Reconoció que le hubiera gustado incluir alguna medida que tocara de lleno a la provincia: “lógicamente, siempre hay cosas que debemos solucionar. Por ejemplo, me gustaría que hubiesen sido mayores inversiones en todos los campos, como en la realización de la nacional en una única fase. Además, contábamos con proyectos paralizados y desfasados desde el punto de vista presupuestario y técnico que obligó a su reelaboración. Por lo tanto, nuestra prioridad es sacar adelante la bolsa de proyectos y volcarnos en proyectos de futuro que sirvan para cambiar la forma de Andalucía. Debemos crear proyectos eficientes, desde el punto de vista medioambiental, llevar a internet a todos los puntos de la provincia y crear infraestructuras que nos permitan la comunicación logística y agrícola.”
Sobre las palabras del consejero de presidencia, Elías Bendodo y la mejora de las nuevas tecnologías, “Proyecto Andalucía Vuela”, el delegado del Gobierno Andaluz dijo: “existirá una experiencia piloto en Andalucía. Para ello, se designará un municipio por cada provincia. Es uno de los grandes retos de la Junta y, creo, será una revolución en lo que se refiere a la relación del ciudadano con la Junta. La digitalización democratiza una sociedad: da igual el lugar dónde se viva, sino que existirá la posibilidad de relación con la administración, así como de trabajar desde dónde se desee. Se pretende que todos los centros educativos tengan acceso a internet y que, desde cualquier punto, se pueda llevar a cabo cualquier actividad vinculada con este uso de las nuevas tecnologías. Para ello, contamos con una partida cercana a los 400 millones de euros.”
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín