Ofrece datos concretos y desvela otros que se desconocen de la Semana Santa.
Antonio Mesa, cofrade y escritor, hizo referencia en Cancionero al libro que está terminando sobre la Semana Santa, el Judío y la Real Archicofradía de la Virgen del Rosario: un libro que recoge documentos originales sobre la semana santa local, en general, y de manera particular de la figura del judío y sayón como “elementos militares”, en palabras del entrevistado, participantes en la Semana Santa local.
Según indicó Mesa “aún quedan por concretar tanto el título como el prólogo de la publicación, así como ciertos documentos”: “tengo intención de dejar ultimada la publicación dentro de, aproximadamente, dos años”, dijo.
El libro, para el que Mesa se ha servido de “documentos originales realizados por otros historiadores y enlazados con otros archivos con los que ya contaba”, se centran en el período histórico comprendido desde el ascenso de Alfonso XII al poder, año 1896 hasta, aproximadamente, 1920: “tras centrarme en estos años, tengo intención de abordar el período temporal comprendido entre 1920 y 1986 centrado tanto en la figura del judío como en la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario.”
Según indicó el entrevistado, la redacción del libro “ha sido posible gracias a los ejemplares rescatados, en casas de particulares, de la “quema” a la que se vio sometida Santa María la Mayor: han aparecido libros de cuentas que reseñan, sin lugar a duda, la existencia de una Cofradía sin envergadura similar en el territorio nacional: la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario.”
Mesa reconoció que el libro puede resultar “interesante” al abordar “la cronología de los momentos más representativos de las distintas cofradías locales.” Además, dijo que se encargará de editar el libro personalmente y contará con la única colaboración de la Fundación Caja Rural de Nuestra Señora de Guadalupe de Baena.
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación