Antonio Mesa Priego, cofrade de la Hermandad de San Juan de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de la Hermandad del Rosario de la Real Archicofradía de la Nuestra Señora del Rosario y Santo Cristo Resucitado en declaraciones a Cancionero, hizo referencia a sus vivencias en la Semana Santa y en relación al último trabajo que está llevado a cabo, concretando en que “en estos momentos, estoy inmerso en la culminación de un trabajo, que empecé a finales de 2011, referente a la Real Archicofradía, centrado desde el último tercio del S.XIX, hasta la Guerra Civil: época de Eduardo Manuel Rojas Chueca, concejal del ayuntamiento durante más de dos décadas, debido a la celebración, el próximo año, de los 25 años de la fundación de la cuadrilla de albaceas, así como la celebración de la restructuración de la quinta cuadrilla de judíos de la cola negra donde tendrá lugar la presentación de este trabajo donde, además, pretendo aportar y dar a conocer documentos recuperados”.
Mesa Priego indicó que “pretendo dividir el trabajo en tres tomos: un primero, dedicado a la figura antigua del judío antiguo; un segundo, sobre el nacimiento de nuevos judíos; y un tercero, dedicado a la división de colas, así como centrado en el cambio de la lanza por el tambor, donde hablaré del nacimiento de la uniformidad de la figura del judío, tal y como la conocemos hoy en día”.
Por otra parte, Antonio Mesa, hizo una matización sobre la información que contienen los documentos hallados: “además, todos los documentos que se han encontrado nos informan sobre como surgieron algunos aspectos relacionados con la Cofradía del Rosario, así como con la turba de judíos de la cola negra, incidiendo en cómo surge la celebración del día de San José y del particular toque del tambor vinculado a dicho celebración”.
Además, Antonio Mesa quiso dar su punto de vista sobre la localización y origen de la figura del judío tal y como la conocemos hoy en día: “No hay ningún documento notarial que lo sitúe fuera de Baena: el origen, puede ser muy común en toda la comarca, pero no hay ningún dato fiable, son meras suposiciones. Los documentos si sirven para conocer como aparece vestido.”
Más historias
Las actuaciones en las capillas de San Francisco pendientes de los permisos
La centuria romana del jueves santo y la Banda de Música de los Noguerones participaran en los actos de la Cofradía de Jesús del Huerto y San Diego de Baena
“Siempre a tu lado” el pregón de la Ilusión de Vicente Mejías González