Antonio Caballero recibe la Medalla al Mérito de Protección Civil de Andalucía por la actuación llevada a cabo en el terremoto de Turquía

Antonio Sanz preside la entrega de las Medallas al Mérito de Protección Civil de Andalucía

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presidido el acto de entrega de Medallas al Mérito de Protección Civil de Andalucía, celebración en la que el Gobierno andaluz reconoce el compromiso, dedicación y espíritu de servicio de los hombres y mujeres que desde distintos ámbitos de actuación forman parte de la gran familia de la protección civil, la seguridad y las emergencias.
La Medalla al Mérito de Protección Civil de Andalucía, regulada por el Decreto 8/2022, de 24 de enero, reconoce actos que implican méritos de carácter excepcional o extraordinario; es decir, la intervención en un acto de servicio o actuación en el que se haya demostrado una conducta que evidencie valor y abnegación excepcional, con riesgo para la propia vida, lesiones o secuelas en su categoría de oro y actos extraordinarios en la de plata.
El consejero de la Presidencia ha entregado la Medalla de Oro de Protección Civil de Andalucía a Francisco Jaramillo Gómez, bombero forestal del Centro de Defensa Forestal del Madroñalejo, por su intervención en Pujerra (Málaga) en un incendio declarado en junio del año pasado en el Paraje de la Resinera. En él, resultó herido de gravedad con quemaduras en el 25 por ciento de su cuerpo.
En el acto de hoy, la Junta de Andalucía, ha entregado también de doscientas doce Medallas de Plata al Mérito de Protección Civil de Andalucía.
La labor de los miembros de Bomberos sin Fronteras, entre ellos el Bombero de Baena, Antonio Caballero, y el grupo SAMU, sanitarios, técnicos y guías caninos que acudieron a la llamada internacional de petición de ayuda de emergencia en el terremoto de Turquía en febrero de este año han sido condecorados. Oscar Raggio, bombero de Benalmádena, ha sido el encargado de poner voz en representación de los galardonados y ha señalado la solidaridad del pueblo español y de los servicios de emergencia andaluces, al tiempo que ha agradecido al pueblo turco y a la administración autonómica su apoyo.
Hay que destacar que, tras este terremoto, la Consejería de la Presidencia está trabajando en la creación de un Comité de Respuesta Exterior para canalizar la solidaridad de los servicios de emergencia andaluces. Mandos de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Local han sido también condecorados, así como agentes que, «con su iniciativa, diligencia y arrojo, han salvado vidas en incendios, inundaciones y otras emergencias en pueblos y ciudades andaluces».
Personal del 112 y el GREA ha sido también reconocido por su trabajo y especial dedicación, algunos de ellos con más de veinte años de servicio. “En situaciones ordinarias y extraordinarias, el 112 y el Grupo de Emergencias de Andalucía hacen de cada día un acto heroico de servicio público, prestando siempre ayuda al que lo necesita cuando más lo necesita”, ha elogiado Antonio Sanz.
Con la medalla de plata también ha sido galardonados veteranos jefes de servicio de Protección Civil y directores del Centro de Emergencias Sanitarias (CES 061) ya jubilados.
Entre los condecorados se encuentran también personas voluntarias de Protección Civil, funcionarios de la Dirección General de Tráfico o el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) o los miembros de la mesa del Plan Romero de Huelva. En cuanto a instituciones y operativos, se cuentan el Espacio Natural de Doñana, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, la Cruz Roja de Granada o el Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga, así como el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIEM) y el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña, ambos de la Guardia Civil, la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local de Córdoba o la empresa Electroquímica onubense

Comparte esta noticia: