Se trata de fondos extra a los 16,4 millones de euros que recibió la comunidad autónoma tras su aprobación y distribución en el Consejo de Ministros de mayo
Las ocho Unidades de Violencia sobre la Mujer de Andalucía recibirán 40.000 euros adicionales procedentes de los fondos del Pacto de Estado, a razón de 5.000 euros cada una, para el desarrollo de acciones de sensibilización, formación y educación contra cualquier violencia por razón de género hasta final de año.
Esta cantidad se suma a los 16,4 millones de euros aprobados en el Consejo de Ministros, de12 de mayo, donde se establecieron los criterios de reparto de los 100.000.000 euros del Pacto de Estado para el ejercicio presupuestario 2020 y el reparto de los tres créditos correspondientes a la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género.
De esa cantidad, Andalucía recibió la asignación más alta de todas las comunidades, de los que 15,3 millones de euros (del total de 100) corresponden a criterios de población, extensión y necesidades específicas, con destino a servicios de atención especializada, de prevención y formación entre otras; 890.000€ corresponden a programas de asistencia social integral a víctimas; 172.000€ a programas de prevención y atención agresiones y/o abusos sexuales y 63.000€ a planes personalizados a víctimas.
En esta nueva ocasión, los 40.000€ están destinados a las Unidades de Violencia sobre la Mujer, con los podrán poner en marcha actividades para la sensibilización de la sociedad en materia de igualdad entre mujeres y hombres, en general, y en la prevención de la violencia de género, en particular. Asimismo, serán fundamentales para las actividades de concienciación y difusión del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, del 23 de septiembre, así como en los reconocimientos con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La coordinadora de las Unidades de Violencia de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía, Maribel Montaño, ha aplaudido esta “inyección económica extra” del Pacto de Andalucía, que “vendrá a reforzar el papel fundamental que juegan las Unidades, tanto en la formación y especialización de los propios profesionales que las componen, orientada a la detección, atención, apoyo y recuperación de las víctimas, como en el desarrollo de actuaciones en colaboración con la administración autonómica y locales competentes en materia de violencia de género en los distintos ámbitos sociales”.
“Cualquier iniciativa es necesaria para continuar trabajando en la detección de la violencia hacia las mujeres, en la atención a las víctimas y en el refuerzo de los sistemas de apoyo a ellas y a los hijos menores” porque, ha añadido Montaño, “desde el camino de la tenacidad podremos alcanzar el objetivo de erradicar esta lacra social y constituir una sociedad realmente igualitaria”.
Casi 300.000€ adicionales
En todo el territorio nacional, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en colaboración con el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, transferirá un total de 295.000 euros para reforzar la actuación de las Unidades de Coordinación y las Unidades de Violencia sobre la Mujer de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y Direcciones Insulares.
La transferencia de crédito es para este ejercicio presupuestario, por tanto, las actuaciones que se financien con cargo a la misma tienen que ejecutarse y pagarse en 2020 de acuerdo con el principio de anualidad presupuestaria.
En la actualidad, en todo el territorio nacional, existen 67 Unidades de Violencia sobre la Mujer que se desglosan de la siguiente forma: 19 Unidades de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer en las Delegaciones del Gobierno, 41 Unidades de Violencia sobre la Mujer en las Subdelegaciones del Gobierno y 7 Unidades de Violencia sobe la Mujer en la Direcciones Insulares
Más historias
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba
La Junta impulsa la economía circular con una línea de ayudas de 700.000 euros para los ayuntamientos
La Junta de Andalucía impulsa los ‘Itinerarios del agua’ para redescubrir las fuentes y manantiales del Geoparque Sierras Subbéticas