Albendin se vuelca con el carnaval

Chirigota de Albendín

Varios centenares de vecinos y vecinas de Albendin han celebrado el carnaval 2025, donde chicos y mayores han disfrutado en un pasacalles que terminaba con la explosión festiva y la entrega de premios en las tres categorías establecidas en el concurso organizado por las alcaldía pedanía: grupos, adultos e infantiles.
Originalidad y creatividad en los grupos participantes que en gran número animaron y provocaran las sonrisas del vecindario a su paso por las calles, en un recorrido que se les hizo pequeño a la colorida comitiva que bailó al ritmo de la Charanga “Si no se no vengo”.
Los premios a los mejores disfraces, según el jurado, se los han llevado en la categoría de grupos: el primer premio, 150 euros, Reinas de fuego y hielo; segundo premio, 100 euros, Las ovejas marrones; tercer premio 50 euros, Las gambas
En la categoría de adultos: el primer premio, 75 euros, librería (Mª Paqui y Felipe); segundo premio, 50 euros, La sirenita (María Bonet) y tercer premio, 25 euros, Marcianos (Inmaculada Castro y Juan José)
Por último, en la categoría infantil, hasta 12 años: el primer premio: Ratón Speedy González (Elias), 75 euros; segundo premio, 50 euros, Viejo con andador (Raul) y tercer premio, 25 euros, Zanahoria (Valeria)
Destacar la chirigota “Los que viven del cuento”, amantes del carnaval que se han ido renovando con el paso de los años y que se han empeñado en mantener esta fiesta popular que se celebra días antes de la cuaresma, y que en el caso de Albendin se decidió, con buen criterio, realizarla con bastante tiempo de antelación al coincidir en el fin de semana del Día de Andalucía, acontecimiento que los pasiverdes viven intensamente durante toda la jornada.
José Antonio González, miembro de la Chirigota ha dicho a Cancionero que “llevo viviendo el carnaval cerca de 30 años, ahora participa mucha más gente, incluso de fuera”, aunque ha lamentado que “se está perdiendo el concurso, algo que queremos recuperar”.
“Nuestro grupo ha estado preparando el carnal desde el mes de septiembre de 2024, los ensayos lo iniciamos a finales del mes de noviembre, primeros de diciembre, escribiendo las letrillas y viendo de qué nos íbamos a disfrazar”, ha explicado.
Ha recordado que “nos hemos disfrazado de play móvil, senadores romanos, niños maletes, o cromos de futbol, llevamos 13 años juntos intentando que el carnal se mantenga”.
Por último, ha apuntado que “días así hacen falta, la gente quiere divertirse, pasarlo bien y olvidarse de los problemas y en nuestro caso, intentamos potenciarlo, que cada año vaya a más, participando en todos los actos que se programan y además, con una actuación el día antes en la Casa de la Cultura, las fiestas hay que mantenerlas, son nuestras señas de identidad”.

Comparte esta noticia: