
Plantas en Albendin
El Ayuntamiento de Baena, a través de una iniciativa conjunta de la Alcaldía de Albendín y la delegación de Parques y Jardines, ha llevado a cabo la plantación de un centenar de citronelas en diversos puntos de la localidad. Esta acción busca combinar la mejora estética del entorno urbano con una solución natural para mitigar la presencia de mosquitos durante la temporada estival, y que suelen tener presencia debido a la cercanía del rio.
La citronela (Cymbopogon nardus) es una planta apreciada por sus hojas largas y su fresco aroma cítrico, que la convierte en un elemento ornamental atractivo para los espacios públicos. Además de su valor estético, esta planta contiene aceites esenciales, como el citronelol y el geraniol, conocidos por sus propiedades repelentes de insectos, especialmente mosquitos.
Desde la Alcaldía de Albendín se ha impulsado esta medida con el objetivo de ofrecer a los vecinos un entorno más agradable y confortable durante los meses de calor. La colaboración con la delegación de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Baena ha permitido seleccionar las ubicaciones más estratégicas para la plantación, maximizando tanto el impacto visual como el potencial repelente de las citronelas.
El concejal delegado de Parques y Jardines, David Bazuelo, ha destacado la importancia de trabajar de manera coordinada con la Alcaldía de Albendín para implementar soluciones que respondan a las necesidades específicas de cada localidad. Esta plantación de citronelas en Albendín es un ejemplo de cómo se pueden combinar criterios estéticos y funcionales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Por parte del alcalde pedáneo de Albendín, José Andrés García, se ha puesto de manifiesto que “el pasado año tuvimos una presencia de mosquitos más intensa que en años anteriores, posiblemente provocado por la falta de caudal del río que hacía que se estancara más el agua” y ha añadido que “este año parece que tendremos un caudal del río más continuo y además hemos decidido llevar a cabo esta iniciativa para mitigar la presencia de mosquitos en la zona cercana al Guadajoz de una forma natural y que viene a mejorar estéticamente nuestras zonas verdes, especialmente nuestro parque, a lo que se le seguirá sumando tratamientos periódicos.”
Más historias
La lluvia desluce la inauguración del II Mercado de Primavera
La Asociación “Jesús Nazareno” de Alzheimer de Baena recibe el apoyo de la Diputación de Córdoba
Presentadas las segundas ediciones de American Burger y Pelea de Gallos