Albendin ha celebrado la Fiesta de la Candelaria

Salida de la Virgen el día de la Candelaria

La patrona de la pedanía ya está en la Iglesia después de ser restaura por Ana Infante
Mucha expectación y emoción en la bienvenida que la pedanía de Albendin le ha dado a su patrona, María Santísima de Albendin, en la calle, en el pequeño recorrido realizado por la Plaza Juliana Lara “La Partera” y en la iglesia, en la eucaristía oficiada por el párroco, Francisco Salvador Flores Hidalgo, después de estar cinco meses en los talleres de la restauradora luqueña, Ana Infante.
La llegada se ha hecho coincidir con la celebración de la fiesta de la candelaria, que además es la primera vez, de hasta cuatro veces, que la virgen sale en procesión llevada a hombros por sus hermanos y hermanas, en un ritual donde el fuego y la luz son los protagonistas.
Ha supuesto una renovación del vínculo de fe y tradición, en una jornada de devoción, arte sacro y celebración comunicaría en la pequeñita y acogedora iglesia, la casa de la patrona, que presentaba un lleno absoluto.
El acalde pedáneo de Albendin, José Andrés García Malagón, ha dicho que “la Candelaria es un día de convivencia entre la gente del pueblo” y así se ha puesto de manifiesto en la concentración alrededor del gran candelorio, que como todos los años se instala cerca de las instalaciones deportivas en la víspera.
García Malagón ha indicado que “se instala una sola hoguera, quizás por eso tiene tanto éxito, la gente se concentra en un solo lugar” y ha apuntado que “sigo con el mismo empeño de otros años de recuperar los antiguos cantes y bailes de la fiesta, y eso tendremos que trabajarlo con nuestros mayores”
En cuanto al actuación que se ha hecho en la imagen ha manifestado que “se ha quedado muy bien, el resultado ha sido muy satisfactorio, si la imagen era bella, con esta actuación se ha resaltado aún más todavía, Ana Infante ha cumplido con las expectativas puestas en ella, muy contentos porque la Virgen este de nuevo con nosotros, ha sido un día muy especial”.
“Para mi es también muy importante la presentación de los niños nacidos en el último año bajo el manto de la Virgen, en un pueblo como Albendin de 1.200 o 1.300 habitantes poder seguir diciendo que todos los años nacen niños es algo a destacar, este año se han presentado 9 niños y niñas”, ha subrayado
Por otra parte, Rafael Alba, capataz de la Hermandad ha dado a conocer que “próximamente haremos una presentación para explicar los tramites y el proceso seguido para su restauración, donde contaremos con la restauradora y miembros de la junta directiva de la hermandad”.
Ha significado que “era necesaria la restauración para que no se deteriorada más y consolidarla, ha sido una restauración integral, esta imagen sale cuatro veces al año y es normal que casi después de 60 años se haga una restauración, le hemos devuelto la luminosidad que tenía, a todos nos ha gustado mucho el trabajo realizado”

Comparte esta noticia: