
Carnaval 2024 de Albendin
José Andrés García Malagón, alcalde pedáneo de Albendin, ha dicho a Cancionero que “tras haberlo consensuado con los grupos participantes y la Junta Local Municipal, se vio bien adelantar la fecha de la celebración del carnaval para el sábado 22 de febrero, que comenzará con el pasacalles a partir de las 17´30 desde la Plaza de Andalucía”.
García Malagón ha indicado que “los motivos han sido varios, sobre todo, que es muy tardío y prácticamente coincide con los actos programados con motivo del Día de Andalucía, que en Albendin se celebra con muchísima intensidad desde primeras horas de la mañana del 28 de febrero y hasta bien entrada la noche”.
Por otra parte, ha apuntado que “íbamos a llegar muy cansados al día siguiente, 1 de marzo, día previsto para la celebración del carnaval, además de no tener mucho tiempo para preparar bien todos los detalles y disfraces que una fiesta como esta requiere.”
Ha incidido en que “el carnaval suele movilizar a muchas personas de todas las edades y se da la circunstancia que, además, hay previstas algunas celebraciones que restarían participación en los actos del Carnaval”.
No obstante, ha manifestado que “este adelanto va a permitir, y es una oportunidad, para que muchos vecinos y vecinas de la comarca nos acompañen en el pasacalles y en la fiesta posterior, por lo tanto quedan todos invitados a disfrutar del ambiente de nuestro carnaval”.
Ha explicado que “el carnaval de Albendin es como en todos los municipios y ciudades, una actividad intergeneracional muy interesante, muy divertida, en los últimos años estamos consiguiendo que haya más participación, sobre todo, en el pasacalles, donde suelen participar entre 300 a 400 personas”.
García Malagón ha lamentado que “el concurso de coplas de las chirigotas y comparsas se haya visto mermado” y ha invitado como alcalde y como aficionado a “su reactivación a los jóvenes para que se adentren en este mundo que tiene su parte festiva, cultural y educativa” y, en este sentido, “esto hay que aprovecharlo”.
Ha dado a conocer que este año hay un solo grupo de chirigotas, “Los que viven del cuento”, y que se cuenta con tres premios por categorías a los mejores disfraces para “incentivar a la gente para que se disfrace: Grupos, adultos e infantiles”
En cuanto al presupuesto del carnaval, “no tiene un gasto muy elevado, está alrededor de los 2.000 euros”, destinándose fundamentalmente a los premios “600 euros, alquiler de la carpa, donde se concentran los participantes una vez que termine el pasacalles, el equipo de música y otros gastos menores, es la fiesta a la que menos dinero se destina y en la que hay más participación”.
Más historias
La Diputación de Córdoba acoge una muestra con las obras ganadoras del II Concurso de Fotografía Turística y Vídeos Cortos de la provincia
La Diputación de Córdoba convoca el XXII Certamen de Jóvenes Flamencos
Miki Garofalo gana el premio internacional de poesía José Antonio Santano