Aguilar contará con una ambulancia medicalizada 24 horas con el nuevo pliego de transporte sanitario terrestre

El Área Sanitaria Sur pasará de tener 7 UVIs móviles a 16 con la próxima adjudicación de este contrato

El municipio de Aguilar de la Frontera contará cuando se adjudique el nuevo contrato para Prestación del Servicio de Transporte Sanitario Terrestre de los centros vinculados al Área Geográfica de cobertura sanitaria de la provincia de Córdoba con una ambulancia de clase C, con 24 horas de presencia en la localidad y que permitirá la asistencia técnico sanitaria en ruta destinadas a proporcionar soporte vital avanzado, de la que antes no se disponía. Y además, darán cobertura al municipio con unas cronas inferiores a 20 minutos dos ambulancias del tipo A1 convencional que se destina al transporte de pacientes en camilla (transporte programado).
En este sentido, la delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella, ha señalado que “de esta manera hemos conseguido el objetivo principal que se ha marcado el gobierno de la Junta de Andalucía que no es otro que los pacientes sean atendidos en la mejor de las situaciones y por profesionales habilitados para ello con las condiciones mínimas exigibles a un servicio vital para los cordobeses”. Así, “nos ajustamos escrupulosamente a la normativa vigente, que con el pliego del anterior gobierno no era posible, en la que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera” ha señalado María Jesús Botella.
Esta nueva ambulancia de clase C o UVI móvil estará físicamente en la localidad (que antes no estaba) y estará  equipada para las  emergencias (desfibrilador, respirador, equipamiento para politraumatizados, etcétera), siendo conducida por un técnico de emergencias sanitarias del SAS.
Con este pliego de contratación el gobierno de la Junta de Andalucía “persigue mejorar la atención que se ofrece a los usuarios y, para ello, se define un sistema de vigilancia de aspectos como los tiempos de espera en el transporte programado, duración de los traslados, estado de los vehículos (climatización, insonorización del habitáculo, aspecto exterior, daños en los vehículos y limpieza) o reclamaciones de los usuarios”. De hecho, el contrato prevé un régimen de penalizaciones en caso de cumplimiento inadecuado de la prestación.
Con este nuevo contrato el Área Sanitaria Sur contará con 16 UVIs móviles además de en Aguilar, en Priego de Córdoba, Baena, Cabra, Rute, Iznájar, Lucena, Puente Genil, Nueva Carteya, Doña Mencía, Montilla, La Rambla, Santaella, Fernán Núñez, Castro del Río y Benamejí pasando de tener 7 UVI móviles a 16 presenciales 24 horas que al ser activados por el centro coordinador deberán llevar personal sanitario.
Además, se ubicarán en puntos estratégicos 7 vehículos A1, para activaciones no emergentes, que darán cobertura a todo el Área. Estas ambulancias estarán en Lucena, Rute, Cabra, Priego, Baena, Puente Genil y Montilla y serán activadas por el centro coordinador de emergencias de EPES.
El Consejo de Gobierno aprobó el pasado 28 de agosto la contratación por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) del servicio de transporte sanitario terrestre urgente y programado en Córdoba, por un importe total de 62.660.848,67 euros.  Un contrato, que tendrá una duración de cuatro años prorrogable por un año más, cuyo objeto es dar cobertura a las distintas modalidades de servicio de transporte sanitario: transporte urgente de pacientes, transporte programado o no urgente de pacientes, traslado de personal sanitario de urgencias y traslado de personal sanitario para servicios programados.
El nuevo contrato se realiza tras la anulación del anterior, adjudicado en 2018, a raíz del recurso contencioso administrativo presentado por una organización sindical. En este nuevo procedimiento se simplificarán los trámites burocráticos al licitarse un único contrato provincial y adjudicarse a una única empresa.
El importe de licitación por cuatro años (62.660.848,67 euros) supone un incremento del 4,8% respecto al contrato actual, ya que incluye la actualización de los salarios según el convenio colectivo de los profesionales de este sector y el aumento de las ambulancias presenciales.

Comparte esta noticia: