La consejería de Juan Marín convoca ayudas de hasta 30.000 euros, que los ayuntamientos podrán solicitar hasta el 6 de mayo
Los ayuntamientos cordobeses de municipios de menos de 20.000 habitantes pueden solicitar desde hoy ayudas de hasta 30.000 euros para equipamientos o maquinaria necesarios para la prestación de servicios públicos, obras en edificios municipales, estudios de inversión relacionados con planes de desarrollo local o actuaciones para incentivar la actividad económica y la generación de empleo, especialmente en sectores estratégicos endógenos. Estas ayudas, que concede la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, dirigida por Juan Marín, cuentan con un presupuesto total de 3 millones de euros, de los que 300.813 euros corresponderán a la provincia de Córdoba.
Estas subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva primando a las localidades con riesgo de despoblación. Para ello, la convocatoria publicada ayer en el BOJA (https://juntadeandalucia.es/boja/2022/75/3) recoge que se valorarán con hasta 20 puntos criterios objetivos que indiquen que un municipio sufre un retroceso demográfico como la densidad de población, el crecimiento vegetativo de los últimos diez años o el índice de envejecimiento, además de los baremos habituales en este tipo de convocatorias como la tasa de paro (hasta 25 puntos), el número de habitantes (también hasta un máximo de 25 puntos), los ingresos de la entidad local (con un máximo de 15 puntos) y que el municipio no haya sido beneficiario de ayudas similares (otros 15 puntos).
Los ayuntamientos tienen 15 días naturales de plazo para pedir estas ayudas, es decir, hasta el próximo 6 de mayo. Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente por vía telemática a través de la Oficina virtual de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.
Deberán dirigirse a la Delegación Territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de Córdoba, que será la encargada de tramitar las solicitudes.
Esta línea de ayudas se estrenó en 2021 de forma que la consejería que dirige Juan Marín fue pionera en incluir criterios de despoblación en el reparto de subvenciones a las entidades locales con el objetivo de dar preferencia a los municipios que sufren este fenómeno para que puedan invertir en equipamientos y servicios que fijen la población al territorio.
La delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Córdoba, Purificación Joyera, ha destacado que desde la Consejería que dirige Juan Marín “creemos en el municipalismo” y “ayudamos a los ayuntamientos a frenar la despoblación con estas subvenciones en las que se ven más beneficiados los ayuntamientos que sufran este problema”.
El año pasado, un centenar de municipios andaluces recibieron estas ayudas, entre ellos 10 de Córdoba, sobre todo de comarcas como Los Pedroches donde es mayor el riesgo de despoblación en la provincia. En concreto, se beneficiaron de estas subvenciones los ayuntamientos de Valsequillo, Fuente La Lancha, Villaharta, Los Blázquez, Conquista, Santa Eufemia, Fuente Obejuna, El Guijo, Pedroche y Villanueva del Duque.
La previsión es que en este ejercicio puedan beneficiarse más entidades locales kya que “hemos incrementado el presupuesto en medio millón de euros”.
Con estas ayudas, el Ayuntamiento de Santa Eufemia, por ejemplo, realizó obras de mejora en unos alojamientos rurales para incentivar el turismo de interior que está en auge y es una oportunidad para generar empleo y riqueza; el de Fuente Obejuna adecuó las instalaciones deportivas de sus aldeas para el disfrute de los vecinos; el de Vihallarta realizó obras en un edificio de usos múltiples; o en Pedroche pudieron adquirir maquinaria de limpieza.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba