Da a conocer el proyecto para poner en valor el Camino Mozárabe de Santiago
Ramón Martín Solano, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de la provincia de Córdoba (ADEGUA), ha dado a conocer el Proyecto para poner en valor el Camino Mozárabe de Santiago.
Martín ha dicho que “en este proyecto hay doce Grupos de Desarrollo, de los cuales el que lidera el proyecto es el Grupo de Sierra Morena y en el que el Grupo de Desarrollo ADEGUA participa muy activamente”.
El presidente de ADEGUA ha señalado que “estamos ya en la fase final del proyecto y queremos dar unas pinceladas de lo que hasta ahora se ha hecho y de lo que queda por hacer”.
En este sentido, ha indicado que “este verano hemos visitado, junto a la Asociación Amigos del Camino de Santiago, a los tres municipios de la comarca por los que discurre el camino Mozárabe de Santiago, como son Castro del Río, Espejo y Baena”.
“En estas visitas hemos contactado con los ayuntamientos, con los gestores de los albergues y con los mismos peregrinos que nos hemos encontrado en las visitas; se hicieron tres tertulias internacionales On Line con peregrinos que ya habían hecho el Camino Mozárabe y con Asociaciones Internacionales de Amigos del Camino, donde se valoró la percepción que cada uno tiene sobre el Camino Mozárabe en la comarca”, ha explicado.
Ramón Martín ha significado que “hemos detectado el gran potencial que tenemos siendo fieles a las leyes del camino, ya que nuestra zona es el enclave perfecto para los que lo han comenzado desde Almería, Málaga o Granada”.
Entre otras actividades realizadas para poner en valor este camino, Martin ha destacado que “en común todos los Grupos de Desarrollo han diseñado una Guía de Seguridad para el Camino, que se presentara en su momento”.
Además, en relación con la seguridad, ha dado a conocer que “hemos hecho varios paneles para colocar en los albergues de Espejo, Castro del Río y en Baena, con información de cada uno de los pueblos por donde discurre el camino y un panel genérico que habla de la comarca del Guadajoz y Campiña Este y el desarrollo del camino por toda esta comarca”.
Martín Solano ha explicado que “se han realizado folletos y carteles sobre el Camino Mozárabe en los tres términos municipales, bilingües, están en inglés y en español, redundando en el ámbito de la seguridad en un triple enfoque: personal, social y ambiental para cada peregrino, folletos fáciles, intuitivos y de mucho aprovechamiento para los peregrinos”.
En su exposición, Martín ha apuntado que “para acompañar al peregrino y que la comarca del Guadajoz se posicione como un espacio amable, hemos editado un cuaderno de notas, también bilingüe, con información sobre las etapas, alojamientos, restaurantes e incluso recomendaciones para visitar o hacer cosas en el tiempo.”
Por último, ha adelantado que ”la semana que viene distribuiremos todos este material en los municipios y, como primicia, ha resaltado que “ADEGUA forma parte de un Consorcio de 33 Grupos de Desarrollo de cuatro comunidades autónomas, Andalucía, Extremadura, Castilla León y Galicia, aprobado recientemente por el Ministerio de Industria y Turismo, en el Programa de Experiencias Turísticas en España, con un presupuesto de 1.6 millones de euros y que se ha implementado para el próximo año 2023”.
Más historias
La Policía Local de Baena refuerza la seguridad ciudadana con dos intervenciones destacadas
Finalizan los trámites para iniciar el proyecto y obra de la nueva EDAR de Albendín, en Córdoba
Bodegas Jesús Nazareno de Baena no estará en la XXXIX Cata Montilla Moriles