Francisco Tovar, cuadrillero de la quinta cuadrilla de judíos de la cola negra de Baena, hizo en este medio de comunicación, una breve descripción de su Semana Santa: “la he pasado, fundamentalmente, entristecido: hemos podido observar cómo, nuestra Semana Santa, se nos iba de las manos. Personalmente, he tenido otra tristeza en el seno de mi Junta Directiva, el primer teniente cuadrillero, quién ha atravesado una circunstancia dolorosa. Si me gustaría aprovechar para hacer una pequeña reflexión: la Semana Santa, no para de sorprendernos. Y es que, hasta este año, tenia dos formas de vivir la Semana Santa: la que estamos acostumbrados a vivir, de desfiles procesionales; y una segunda, en la que las precipitaciones no permiten la procesión de nuestras imágenes. Siempre había pensado que, esta segunda, se debía a la voluntad de los santos porque los visitásemos en los templos. Al margen de estas dos visiones, este año, se ha sumado una tercera: un sacerdote, Miguel Jiménez Povedano, amigo mío y recientemente ordenado, me envió un documento titulado “Entre lo urgente y lo importante”, que contenía la siguiente cuestión; ¿Y si este año no fuera posible ver pasar al señor delante de nuestras casas si no que, este, entre en las nuestras? Claramente, esta cuestión me hizo reflexionar y, espero, también sirva de invitación para aquellos que me escuchen”.
Acuerdos de la Junta Directica
En respuesta a las decisiones tomadas en la última Junta Directiva de la quinta cuadrilla, Tovar indicó: “tras esta atípica Semana Santa, toca hacer frente a distintos asuntos que han quedado pendientes, como el tema de las cuotas. Hemos celebrado una videoconferencia, en el que elaboramos un documento en el que informábamos sobre la cancelación de pago de cuotas, como la de la jornada de convivencia; sin embargo, si tenemos que hacer frente al pago, entre otros, de arreglos de la casa cuartel, así como respectivo mantenimiento. La videoconferencia, se centró en la cuota de hermano activo (21 euros): en esta cuota, van incluidos una serie de conceptos, como las cuotas que debemos satisfacer a nuestras cofradías, la parte proporcional con el resto de cuadrillas para los misereres (cohetes, correspondencia, acción social (un 10% de la cuota, unos 2,10 euros, destinados a colectivos sociales), y, el último concepto, ha sido el conocido como “día de campo”, destinado a la convivencia, que suele celebrarse en torno al 1 de Mayo y que, ante las circunstancias existentes, no se celebrará: hemos acordado mantener la parte proporcional a aportar, con la esperanza de poder reunirnos, de aquí a final de año. Si esta última opción no fuera posible, destinaríamos el dinero a ayudar a algún hermano o hermanos que lo necesitasen, económicamente hablando”.
Más historias
Las actuaciones en las capillas de San Francisco pendientes de los permisos
La centuria romana del jueves santo y la Banda de Música de los Noguerones participaran en los actos de la Cofradía de Jesús del Huerto y San Diego de Baena
“Siempre a tu lado” el pregón de la Ilusión de Vicente Mejías González