José Antonio Morena, arqueólogo municipal, relató a Cancionero las recientes obras encaminadas a la restauración y puesta en valor de varias áreas del parque arqueológico de Torreparedones: foro, termas y la conocida como “Casa del Panadero.”
“Esperamos poder concluir las obras para finales de año. Actualmente, en la Casa del Panadero se está llevando a cabo una obra sencilla de levantamiento de los muros que se habían conservado para subir una hilada y proteger, de este modo, la domus. Además, las calles se han reparado y rociado con un producto que evitará el crecimiento de malas hierbas. Es la primera casa excavada en el yacimiento arqueológico que permite conocer el tipo de vivienda de esta época; por otra parte, en el foro, se está levantando el pavimiento y nivelando para evitar que el agua brotase: las losas, procedentes de una cantera, se están recolocando para evitar la formación de charcos.”, dijo Morena.
En relación con recientes publicaciones llevadas a cabo por el arqueólogo, José Antonio Morena profundizó en las centradas en las termas romanas y anfiteatro, titulada “Novedades arqueológicas de Torreparedones.” Además, incidió en la reciente tubería de plomo hallada en el parque “que, posiblemente, permitirá conocer el nombre originario de la ciudad de Torreparedones.” El arqueólogo, además, profundizó en los recientes trabajos numismáticos emprendidos, destacando la profundización en las monedas que cuentan con la inscripción “Bora”: “a través de estas monedas volvemos a incidir en el nombre originario del yacimiento: Ituci o Bora. Desde mi punto de vista, el nombre hubo de ser Bora. Para concluir este apartado, el entrevistado hizo mención a una tercera publicación centrada en las esculturas zoomórficas: “he realizado un catálogo en el que recojo este tipo de piezas. Este, se publicará, posiblemente, en la Casa de la Cultura o en el Museo de Baena.”
Sobre un posible cambio en la ubicación actual de las piezas arqueológicas halladas en el yacimiento, Morena opinó: “hay algunas que se están en el parque arqueológico, aunque la mayoría se encuentran en el museo arqueológico municipal ubicado en la Casa de la Tercia, un edificio histórico catalogado que cuenta con la legalización y reconocimiento de la Junta de Andalucía como museo. Por otra parte, las características referentes a iluminación y climatología son las idóneas. En mi opinión, no considero necesario trasladar las piezas del museo a otro lugar: aún queda espacio para albergar piezas museísticas. No creo que sea un depósito de hormigón lugar adecuado para depositar este tipo de piezas en el caso de que se ubicara en el interior del Castillo.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España