La edil del consistorio zuhereño, Manoli Romero, en declaraciones a Cancionero, hizo referencia a los actos que se han llevado a cabo con motivo de la celebración del día de Jesús, dos de ellos atrasados debido a la pandemia ocasionada por la pandemia de coronavirus: “teníamos previsto situar en el pasaje de la Calle Hoya de la localidad, un soneto realizado por Jesús Gálave, sevillano asentado en Zuheros, que realizó a la Cruz de la Atalaya en su pregón de 1981: el acto se iba a llevar a cabo el pasado mes de mayo, por lo que hemos decido realizarlo con motivo del día de Jesús, aprovechando los actos de la exaltación de la Cruz. El acto, transcurrió en el pasaje de la Calle La Hoya, en el que se ha colocado una placa en la que se puede leer el soneto realizado por Gálave: este se centra en la luz, esplendor y aire que se puede sentir en la bajada de la montaña hacia la Cruz de la Atalaya y se encuentra envuelto en un claro sentimiento religioso.”
Por otra parte, Romero destacó otro de los actos llevado a cabo: el concurso de cruces que habría de haberse desarrollado el pasado mes de mayo: “se realizado el concurso de cruces, previsto para el mismo día de la presentación del soneto en el mes de mayo: consideramos que era preciso realizarlo para poder emplear el dinero de los agraciados. Las cruces se han localizado en calles y plazas de la localidad.”
Cambios en la circulación de algunas calles
alcaldesa también destacó el cambio que se va a hacer en la circulación de varias calles del municipio debido al exceso de aglomeración de vehículos y la estrechez de las vías: “hemos pensado en cambiar la localización de varias calles para evitar la aglomeración de obstáculos: las calles no son muy grandes y a ello se suma la presencia de múltiples vehículos. En la calle la Hoya y Tras las Casas y sobre todo en las calles de la Barrera.”
Libres de coronavirus
Manoli Romero destacó el “compromiso” mostrado por todos los ciudadanos de Zuheros, gracias al que han conseguido que la localidad sea uno de los pocos municipios que, a día de hoy, continúan libres de coronavirus: “Zuheros es un municipio libre de COVID-19 gracias a que su población está cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias existentes: uso de mascarilla y distanciamiento social, principalmente. Además, ha descendido la visita de turistas extranjeros: si hemos contado con turismo nacional pero, sobre todo, de las provincias cercanas.”
Fiesta del Queso
Finalmente, en relación con la celebración de la edición de este año de la Feria del Queso “Villa de Zuheros”, la alcaldesa de la localidad describió su realización y las “ventajas” de las que los hosteleros y comerciantes del municipio no se beneficiaran este año debido a su celebración vía telemática: “la feria del Queso Villa de Zuheros, en su edición de este año, se desarrollará vía online, a través de un plataforma en la que se podrán adquirir los diferentes productos: es una manera diferente de probar el queso y poder visualizar los actos propios de esta feria desde la pantalla. Se podrá degustar el queso, al igual que otros años, pero de una manera más recogida y familiar, debido a las circunstancias existentes. La celebración de esta feria, servía para “mantener” el turismo en la localidad tras la época estival y reforzara la economía de los establecimientos del municipio, que no se verán beneficiados este año.”
Más historias
El PP denuncia el incumplimiento de Sánchez del Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones en Castro del Río
Aprobado el presupuesto del ayuntamiento de Luque que asciende a 3.947.802´28 euros
Más de 100.000 personas claman en Sevilla contra el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza